Incognitapro

Maestro Antonio Ponciano Díaz

¿SOMOS UNA SOCIEDAD EN DECADENCIA?

Parece paradójico referirse a una sociedad en decadencia, sobre todo, porque hemos alcanzado los más altos estándares de bienestar. Nuestra especie ha logrado colocar el telescopio James Webb que ha permitido observar el basto espacio del universo, se descifró el mapa del genoma humano, se ha desarrollado la Inteligencia Artificial; como nunca en la historia de la humanidad se ha logrado comprender los misterios del
cerebro, podemos viajar a cualquier rincón del mundo en tiempo récord, disfrutamos en nuestros hogares del Internet que nos conectan con el mundo, etc, etc.

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A LA LIBERTAD?

Vivimos en un mundo súper moderno de avances tecnológicos increíbles. Estamos mucho mejor que se hace 5 mil años, pero numerosos seres humanos se sienten infelices, agobiados por la ansiedad y  soledad que experimentan en el día a día. Pareciera que vivimos en sociedades dónde uno puede moverse en plena libertad, pero no es así, cada vez más nos sentimos amenazados y nuestra libertad es dominada por lo aparente, el consumo y la manipulación.

!CLAUDIA SHEINBAUM SERÁ LA NUEVA ESPERANZA QUE NECESITA MÉXICO?

Cada vez que hay un relevo presidencial se abren nuevas esperanzas y, en esta ocasión, aparentemente, es más significativo porque México cuenta, por primera vez, con una mujer Presidenta y de las mujeres se espera un toque de sensibilidad. Más allá de una toma de protesta llena de simbolismos y discursos grandilocuentes o sus 100 compromisos de gobierno, resulta semejante a todas las tomas de protestas anteriores.

Más nos vale tener un poco de esperanza, pero no fe ciega.

Los mexicanos al final de los sexenios quedamos desilusionados, esta historia se repite.

EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL

Hace 60 años fue publicado el libro “El hombre unidimensional” de Herbert Marcuse. Fue un libro que influyo en el pensamiento de los jóvenes mexicanos del movimiento estudiantil del 68 y de la juventud francesa de las protestas de mayo del 68, que buscaban ser escuchados y tomados en cuenta en el proceso de la transformación política, social y exigir el respecto a sus libertades y pensamientos.