Incognitapro

La Jornada Morelos

¿SOMOS UNA SOCIEDAD EN DECADENCIA?

Parece paradójico referirse a una sociedad en decadencia, sobre todo, porque hemos alcanzado los más altos estándares de bienestar. Nuestra especie ha logrado colocar el telescopio James Webb que ha permitido observar el basto espacio del universo, se descifró el mapa del genoma humano, se ha desarrollado la Inteligencia Artificial; como nunca en la historia de la humanidad se ha logrado comprender los misterios del
cerebro, podemos viajar a cualquier rincón del mundo en tiempo récord, disfrutamos en nuestros hogares del Internet que nos conectan con el mundo, etc, etc.

LA MARAÑA DE LOS TIEMPOS MODERNOS

El siglo XXI entró cargado de avances tecnológicos que han impactado nuestra manera de ver, sentir, pensar, de relacionarnos e interpretar la vida y el mundo, pareciera, que estamos entrando
en una nueva época llena de maleza, que aún no tiene nombre, porque nos devora la incertidumbre y la complejidad. Su energía es la aceleración con la que el acontecer se desvanece en nuestras manos y nos arrastra a la paradoja de tener toda la información con solo un tecleo y, al mismo tiempo, ser más ignorantes o simplemente perdernos en una maraña de información.

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A LA LIBERTAD?

Vivimos en un mundo súper moderno de avances tecnológicos increíbles. Estamos mucho mejor que se hace 5 mil años, pero numerosos seres humanos se sienten infelices, agobiados por la ansiedad y  soledad que experimentan en el día a día. Pareciera que vivimos en sociedades dónde uno puede moverse en plena libertad, pero no es así, cada vez más nos sentimos amenazados y nuestra libertad es dominada por lo aparente, el consumo y la manipulación.

!CLAUDIA SHEINBAUM SERÁ LA NUEVA ESPERANZA QUE NECESITA MÉXICO?

Cada vez que hay un relevo presidencial se abren nuevas esperanzas y, en esta ocasión, aparentemente, es más significativo porque México cuenta, por primera vez, con una mujer Presidenta y de las mujeres se espera un toque de sensibilidad. Más allá de una toma de protesta llena de simbolismos y discursos grandilocuentes o sus 100 compromisos de gobierno, resulta semejante a todas las tomas de protestas anteriores.

Más nos vale tener un poco de esperanza, pero no fe ciega.

Los mexicanos al final de los sexenios quedamos desilusionados, esta historia se repite.

EL SEÑOR PRESIDENTE QUE NO QUIERE DEJAR EL PODER

Quién llega o experimenta alguna forma de poder, la mayoría de las veces, no lo quiere dejar, sueña con que sea eterno, aunque sea una ilusión pasajera.

Hay varias posibles interpretaciones de este fenómeno de la psique y ambición humana. En la Biblia encontramos una posible explicación, según el libro del Génesis, los hijos de Adán brindaron sendas ofrendas a Dios, siendo la de Abel del agrado del señor y no así la de Caín. Celoso de su hermano, Caín mató a Abel, sufriendo la ira de Dios y el destierro.

EL FATÍDICO 11 DE SEPTIEMBRE

 

Hace 51 años, un 11 de septiembre de 1973, ocurrió el golpe de Estado en Chile; un 11 de septiembre de 2001 ocurrió el atentado a las Torres Gemelas en New York y este 11 de septiembre de 2024 ocurrió en México el golpe de Estado al Estado de Derecho con la amorfa reforma judicial. Cocinada al vapor para complacer al gran Tlatoani y coronar con la publicación de la ley el día 15 de septiembre y poder darle su regalote, poniendo a la patria al servicio de sus pies. Ese acto político e infame lo pagaremos todos.