El choque del Gobierno de México con los científicos se topa con más contradicciones
El caso contra los 31 científicos señalados por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado suma una contradicción más.
El caso contra los 31 científicos señalados por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado suma una contradicción más.
En El orden del tiempo, el físico italiano Carlo Rovelli, quien ya había sacudido más de una idea preconcebida con su libro anterior, Siete breves lecciones de física, demuestra que la estructura que los seres humanos le hemos otorgado al tiempo dista mucho de ser la estructura del tiempo.
AMLO, dispuesto a exponer a Biden fondo de la reforma a CFE en reunión del día 18
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con Joe Biden y Justin Trudeau en Washington, el 18 de noviembre, en el contexto de la novena cumbre México-Canadá-Estados Unidos, confirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En la conferencia matutina de ayer, el mandatario señaló que aunque el tema no se inscribe en la agenda, está dispuesto a explicar a su homólogo de Estados Unidos el fondo de la reforma eléctrica.
El presidente del PAN criticó el mensaje de AMLO por hablar del combate a la pobreza, cuando en México está en aumento, y de la corrupción, cuando quedaron impunes los responsables de la tragedia en la Línea 12 del Metro.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hablara ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del combate a la pobreza, cuando en México está en aumento, y de la corrupción, cuando quedaron impunes los responsables de la tragedia en la Línea 12 del Metro.
El representante de Rusia le hizo ver a AMLO que el Consejo de Seguridad no es para resolver temas como la pobreza y el respeto a derechos humanos
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, cuya presidencia tiene nuestro país, Rusia expresó su desacuerdo con México por su enfoque para disminuir la exclusión y la desigualdad a nivel mundial.
El diario estadounidense The Wall Street Journal consultó a expertos legales que señalan que el caso del gobierno contra Anaya es débil
Anaya califica a López Obrador de “autoritario, vengativo”, en entrevista con WSJ
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de haber recibido, en agosto de 2014, 6.8 millones de pesos en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para que votara a favor de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a la iniciativa privada.
El sector privado respondió a las imputaciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra las inversiones en el sector energético
El sector privado nuevamente contestó a las imputaciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra las inversiones en el sector energético, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmaron que denostar la participación de empresas privadas es una práctica perversa que cancela la posibilidad de sumar esfuerzos en bien del país.
Niega haber recibido $4 millones de Odebrecht por firma de contrato, dice abogado; presentarán pruebas de cargo contra exdirector de Pemex
El exdirector de Pemex en el sexenio de Felipe Calderón, Carlos Treviño, se halla en Texas, EU, dijo su defensa; hasta ahora no hay ficha roja de Interpol.
Los empresarios del CCE señalaron que este clima de transformación que propicia AMLO no ayuda a consolidar la transformación de México
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respondió la noche de este viernes a los cuestionamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en contra del sector privado que se opone a la reforma eléctrica.
Por medio de redes sociales, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelí rechazó las críticas presidenciales, pues señaló que siempre han actuado con apego al marco constitucional.
La iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador ha despertado la preocupación de las empresas estadounidenses afincadas en México. Este miércoles, el embajador de EE UU, Ken Salazar, y los legisladores republicanos han externado su preocupación por el plan energético mexicano.