El negocio a cualquier precio: en las oficinas del Grupo Salinas en plena pandemia
Trabajadores del poderoso emporio empresarial mexicano acuden a sus oficinas por orden de su dueño pese al llamamiento de las autoridades a quedarse en casa
Trabajadores del poderoso emporio empresarial mexicano acuden a sus oficinas por orden de su dueño pese al llamamiento de las autoridades a quedarse en casa
El presidente mexicano redobla la apuesta por la austeridad ante su negativa a suscribir deuda o tomar préstamos internacionales
Recorta Moody’s calificación a deuda; incertidumbre por decisiones políticas
Una "persistente incertidumbre" en torno a las políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la forma en que desde la administración federal se enfrentan "los desafíos económicos" del país y la sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron los argumentos que esgrimió Moody’s para degradar este viernes la calificación de la deuda emitida por el Estado mexicano.
Fitch Ratings informó que redujo las calificaciones internacionales de largo plazo en moneda extranjera y local para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego del ajuste negativo al soberano de México.
Para Fitch esta decisión, la segunda en abril, “refleja el vínculo directo de estas compañías con las calificaciones soberanas de México”.
En el caso específico de Pemex, su nota crediticia bajó de “BB” a “BB-”, mientras que CFE pasó de “BBB” a “BBB-” mientras que la perspectiva para ambas cambió de estable a negativa.
El presidente mexicano trata de ganar espacio ante las críticas de los empresarios y algunos gobernadores
Sin importar el grave problema que vive Morelos, el país y el mundo por la emergencia del covid-19
Las personas de la tercera edad están consideradas dentro de los grupos vulnerables
Hugo Erik Flores Cervantes continúa entregando los apoyos económicos por el programa Pensión Universal a los adultos mayores de 65 años sin atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud de mantener la sana distancia.
La conversación de López Obrador y Trump destrabó la negativa de México a los recortes, pero el Gobierno de México no ha querido aclarar a cambio de qué
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de más de diez horas de una teleconferencia de los ministros de energía de países productores de petróleo, México, que había sido el único país que no aceptó el recorte de producción acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores independientes que se celebra en Viena, Austria, propuso recortar su producción en 100 mil barriles diarios en los próximos dos meses.
El cartel esperaba que nuestro país recortara su producción en 400 mil barriles diarios para contribuir a estabilizar el mercado.
Tijuana BC., Smiths Healthcare, que produce partes para respiradores artificiales –uno de los equipos médicos más necesitados en esta pandemia– fue clausurada ayer por las autoridades locales y federales luego de negarse a vender al gobierno del estado equipos para los enfermos de en la entidad.
Los expertos dudan de la capacidad de México de invertir de forma productiva los recursos adicionales a los que el país tiene acceso, pero no quiere utilizar