Incognitapro

Poder Ejecutivo

Orden: 
7

Pobreza aprieta; AMLO se aferra

La necesidad de ingreso aprieta a miles de trabajadores formales e informales, en medio de la contingencia por el coronavirus.

Meseros, taxistas, empleadas domésticas, albañiles, obreros, recamareras, que en su mayoría vive al día y no necesariamente reciben dinero de los programas sociales del Gobierno, ya resienten la falta de trabajo.

Informe de AMLO es decepcionante, más de lo mismo: empresarios

La iniciativa privada calificó como decepcionante, incompleto y más de los mismo el informe y plan económico que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador; coincidieron en la falta de acciones del gobierno para apoyar a la planta productiva, por lo que se corre el riesgo de tener un sexenio perdido.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que dirige Carlos Salazar Lomelín, consideró que el mensaje del Jefe de Estado fue una respuesta incompleta ante la gran dimensión de la crisis que se enfrenta.

Ven poco creíble meta de empleos

Monterrey, México (06 abril 2020).-

La meta de generar 2 millones de empleo en nueve meses anunciada ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador es poco creíble, aseguraron representantes de cámaras empresariales.

Para Iván Rivas Rodríguez, director general de la Coparmex Nuevo León, esos 2 millones de empleos sólo los puede generar el sector privado, pero para ello requiere de políticas que eviten la quiebra de empresas.

Informe de AMLO no convence

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su primer informe trimestral de labores, de su Segundo Año de Gobierno, con un reconocimiento al personal de salud y una expresión de solidaridad para con las familias que han perdido integrantes a causa del Covid-19.

El mandatario federal expresó, en un patio semi-vacío de Palacio Nacional, que su informe lo enmarca “la incertidumbre por los estragos del coronavirus, a la salud, economía y bienestar” del pueblo mexicano.

Extingue López Obrador fideicomisos públicos; operan más de 740 mil mdp

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó anoche la extinción de todos los "fideicomisos públicos sin estructura orgánica" y el traslado de los recursos que manejan –poco más de 740 mil millones de pesos– a la Tesorería de la Federación.

La medida forma parte de las acciones para combatir el despilfarro de los bienes y recursos nacionales y la administración eficiente de los fondos públicos, de acuerdo con un decreto del Presidente publicado en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. El decreto entró en vigor ayer mismo.

El petróleo y el peso sufren fuerte recaída

La moneda mexicana se depreció el lunes, golpeada por temores de que la rápida propagación del coronavirus pueda derivar en una profunda recesión global, así como por una mayor percepción de riesgo sobre la segunda economía de América Latina y su comprometida industria petrolera.

La moneda local cotizaba en 24.1290 pesos por dólar en el mercado interbancario, una pérdida de 80 centavos frente al cierre del viernes.