Incognitapro

Poder Ejecutivo

Orden: 
7

Se inicia 2020 con caída en la inversión pública

En enero pasado, la inversión física hecha por la actual administración cayó 15.2 por ciento, siendo combustibles y energía, así como salud, las áreas donde se reportó un descenso mayor, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al iniciar su segundo año, el gobierno federal gastó 51 mil 864.1 millones de pesos en infraestructura; sin embargo, dicha cifra significó una merma de 7 mil 334 millones de pesos en comparación con el mismo lapso de 2019.

Tenemos capacidad para enfrentar el coronavirus: López Obrador

En la medida en que se vaya desarrollando vamos a atender los casos, advirtió el Presidente en la mañanera

Luego de que la Secretaría de Salud federal confirmara hoy el primer caso de coronavirus en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el país está preparado para enfrentar esta situación.

Medidas contra el coronavirus, el COVID-19 que llegó a México

Tribunal confirma suspensión que evita inicio de construcción de Tren Maya

Aunque se permite que las licitaciones y permisos ambientales sigan en curso, así como la elaboración de presupuestos, ya que esas actividades no afectan el interés de pueblos indígenas

El beneficio de ley fue otorgado a los pueblos Maya Peninsular y Ch'ol, con residencia en Campeche y de acuerdo a los magistrados federales no impacta negativamente el interés público.

El beneficio otorgado a los pueblos Maya Peninsular y Ch'ol, con residencia en Campeche y de acuerdo a los magistrados federales no impacta negativamente el interés público.

Suben costos a CFE; regresa canonjías a sindicato

CIUDAD DE MÉXICO.-Manuel Bartlett, director de la CFE, pidió al sindicato no intervenir en la administración de la empresa y le ofreció regresar a los trabajadores las generosas condiciones de jubilación que tenían antes de 2016.

Al iniciar la negociación del contrato colectivo 2020-2022 con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), el funcionario envió una carta al dirigente del gremio, Víctor Fuentes del Villar.

Japón aporta 1.8 mdd para apoyar migrantes al sur de México

El gobierno de Japón aportó 1.8 millones de dólares para el mejoramiento, en la frontera sur de México, de albergues en donde se resguardan migrantes y será a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) como se aplicarán los recursos.

El embajador de Japón en México, Yasushi Takase, firmó en la Secretaría de Relaciones Exteriores la Carta para el Mejoramiento de la Atención Migratoria en la Frontera Sur del país.

Señaló que parte de la cooperación internacional de Japón se centra en el desarrollo de las naciones y la seguridad humana.