Este gobierno, como los pasados, menosprecia nuestra tragedia: Sicilia
"No tenemos nada qué hablar con el gabinete de seguridad, ese es el problema", sostiene el activista
"No tenemos nada qué hablar con el gabinete de seguridad, ese es el problema", sostiene el activista
La epidemia de violencia en México no parece tener freno. Esta semana se ha confirmado que 2019 fue el año más violento de la historia reciente del país. Las 35.588 víctimas contabilizadas, una tasa de 27 homicidios por cada 100.000 habitantes, evidencian la urgencia de poner freno a una lacra que ha ido en aumento en la última década, desde que se inició la denominada guerra contra el narcotráfico y que tres Gobiernos distintos, con tres estrategias distintas para combatir el crimen organizado, no han logrado paliar.
Asegura que el sacerdote perdió el rumbo y su fe con quienes tanto defendió; ya tiene otro vínculo, critica
El sacerdote católico y activista, en un conversatorio sobre defensa de los indocumentados en agosto pasado. Foto: Especial
Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), aseguró que el padre y activista Alejandro Solalinde ya no tiene legitimidad para hablar de la defensa de los migrantes, toda vez que realiza comentarios discriminatorios que criminalizan a estas personas.
El movimiento para exigir unidad contra la violencia reúne a 100 personas en trayecto; caravana liderada por Sicilia y los LeBarón alista acto en la Estela de Luz; buscan audiencia en Palacio
Luego de dos días de caminata desde Cuernavaca, Morelos, la Caravana por la Paz y la Justicia arribó a la Ciudad de México encabezada por los hermanos LeBarón y el poeta Javier Sicilia, quienes a pesar de la negativa buscarán reunirse el próximo domingo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Caminata por la verdad, justicia y paz arribó la tarde de ayer a la Ciudad de México proveniente del estado de Morelos, encabezada por el poeta Javier Sicilia e integrantes de la familia LeBarón, quienes afirmaron que el sufrimiento de las víctimas de la violencia en México “no es un show” y reiteraron que este domingo marcharán de la Estela de Luz a Palacio Nacional aunque no los reciba el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Julián LeBarón explicó que éste es solo un primer paso para crear una nueva fuerza ciudadana; la caravana por la paz saldrá en la Glorieta de la Paloma de la Paz, en la zona norte de Cuernavaca, Morelos
Previo a que arranque la “Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz” en Cuernavaca, Morelos, el activista chihuahuense, Julián LeBarón, aseguró que su objetivo, es crear conciencia para que los mexicanos se unan a fin de resolver los problemas en los que la política no ha podido dar resultados.
Cambio legislativo en justicia que se filtró es violatorio de DH, dice; gobierno, desesperado porque no funciona política de “abrazos”
La iniciativa en materia de justicia que se ha ventilado de manera informal “es una legislación regresiva, con despropósitos, que de aprobarse por el Congreso de la Unión nos llevaría gravemente a la situación vigente en la década de los 70, de la Guerra Sucia en México”, afirma Ignacio Morales Lechuga, exrector de la Escuela Libre de Derecho.
Cerca de 500 cruzaron el Suchiate de madrugada llegando a Tapachula, pero fueron detenidos por elementos de la GN y devueltos a Guatemala.
Agentes de la Guardia Nacional detuvieron la caravana de migrantes que avanzaba desde muy temprano por territorio nacional luego de cruzar de madrugada el río Suchiate. (Foto: Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Caminata por la Paz, organizada por la familia LeBarón y el activista Javier Sicilia, concluyó su primer día de actividades alrededor de las 17:00 horas de este jueves.
Al llegar al poblado de Coajomulco, Morelos, y después de haber caminado alrededor de siete horas, los manifestantes afectados un mitin donde se pronuncia por la protección de los pueblos indígenas, los menores de edad y también por activistas asesinados que hace casi ocho años participaron en una movilización similar encabezada por Javier Sicilia.
TAPACHULA, Chis.- Con golpes y gas pimienta, elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) desmantelaron la caravana migrante 2020 integrada por más de un millar de personas, originarias de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, quienes la madrugada de este jueves ingresaron de forma irregular a territorio mexicano.
A las 5:30 horas, el contingente cruzó caminando el río Suchiate, que divide a México y Guatemala, aprovechando el bajo nivel de agua y la falta de vigilancia.