Incognitapro

Poder Ejecutivo

Orden: 
7

Le quitan protección a Rosario Robles; juez le devuelve fianza de $69,500

Se le negó el amparo definitivo una vez que se comprobó que no hay orden de captura en contra de la exfuncionaria

Un juez federal rechazó conceder una suspensión definitiva a Rosario Robles pues, como adelantó Excélsior el lunes, no existe registro de que haya alguna orden de aprehensión contra la exsecretaria de Desarrollo Social, acusada por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso del presunto desvío de fondos en contratos con universidades.

Temen diplomáticos agresión a consulados

Tras atentado en El Paso, cónsules de México en EU temen que sus instalaciones puedan ser blanco de ataque ante falta de seguridad en sedes.

Los cónsules de México en Estados Unidos temen que sus instalaciones puedan ser blanco de un ataque debido a la falta de seguridad en las representaciones diplomáticas.

Luego del tiroteo del 3 de agosto en El Paso, Texas, fuentes consulares dijeron a REFORMA que la mayoría de las 50 oficinas de los consulados de México en Estados Unidos cuentan únicamente con uno o dos guardias y un detector de metales.

Falta obra pública; despiden a 34,692

Sufre sector construcción su segunda mayor caída desde 1999, según datos publicados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La falta de gasto en obra del Gobierno federal llevó a que en junio de este año la planta laboral en la industria de la construcción en México sufriera un recorte de 34 mil 692 empleos (permanentes y eventuales), respecto a los del mismo mes del 2018.

Cisen alertó a Peña sobre tráfico de armas con Trump

Gobierno de Peña Nieto siguió los comicios de EU en 2016; en análisis, previó poca cooperación para frenar trasiego

Por medio del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto siguió de cerca las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016, en las que advirtió que, en caso de que ganara Donald Trump, se prevía una baja en la colaboración para disminuir el tráfico de armas hacia nuestro país, debido a la presión de la industria armamentista al gobierno estadounidense.

Opositores a la termoeléctrica de Huexca, demandados por la CFE

Cita la FGR a luchadores sociales que están encontra de la termoeléctrica de Huexca, derivado de una denuncia que la paraestatal interpuso. Foto: Oksana

Dos opositores a la termoeléctrica de Huexca (en Yecapixtla) fueron demandados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE); esto, luego de que los activistas hicieran “pintas” en ese sitio.

Se trata de Jaime Domínguez y Teresa Castellanos Ruiz, quienes fueron citados ante la Fiscalía General de la República (en el estado). Ahí, se les notificó del inicio de una pesquisa en su contra, por “daño patrimonial a la nación”.

López Obrador, cuando bloqueó 51 pozos petroleros en 1996: “La cárcel es un honor cuando se lucha por la justicia”

Por lo que cuentan los diarios de la época, la plaza del Centro Integrador Simón Sarlat, en Tabasco, debía verse radiante aquella tarde. Era lunes, 5 de febrero de 1996. El "líder moral" de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, acababa de llegar. "Unos 1.500 chontales vitorearon a López Obrador cuando el dirigente perredista arribó a la plaza, tras los estallidos de cohetones", leería la crónica de Filomeno Plata en la edición del diario El Sureste del día siguiente.

Miserables, logros en 10 años de lucha antipobreza

Coneval: salen de pobreza extrema 3 millones de mexicanos, pero 5.9 millones pasaron a la moderada

Durante los últimos 10 años, 3 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema y 5.9 millones ingresaron a la pobreza moderada, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval).

Los consejeros académicos y el secretario ejecutivo del organismo consideraron que la cifra de pobreza se ha mantenido estancada. Cifras del Coneval detallan que hay 52.4 millones de personas que viven en pobreza y pobreza extrema.

Critican desaparición de Seguro Popular

Seis ex secretarios de Salud de cuatro Gobiernos federales cuestionaron la centralización de servicios y la desaparición del Seguro Popular promovida por la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“Ese error anularía uno de los avances institucionales más importantes del sistema de salud mexicano en este siglo. El Seguro Popular es una pieza que se colocó sobre el edificio construido por las generaciones anteriores de médicos, enfermeras y trabajadores de la salud”, dijeron en un pronunciamiento conjunto.

Surgen testigos en Estafa Maestra

Tres ex funcionarios del Gobierno federal consiguieron un primer acuerdo con FGR para colaborar en las investigaciones de la Estafa Maestra.

Son por lo menos tres los ex funcionarios que en las últimas semanas consiguieron un preacuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para colaborar en las investigaciones de la Estafa Maestra a cambio de inmunidad penal.