Incognitapro

Milenio Diario

DÍA CON DÍA

Convivir con la pandemia

La experiencia personal del coronavirus no parece haber cambiado la visión del presidente López Obrador sobre la gravedad de la pandemia ni sobre la estrategia que su gobierno ha seguido para convivir con ella.

Digo convivir, porque no es posible decir que México la ha combatido con todos sus recursos.

El gobierno mexicano asumió la pandemia como una especie de tragedia natural, inevitable.

POLÍTICA ZOOM

Error, regular el agua con el aceite

El senador Ricardo Monreal anunció este fin de semana que Morena prepara una iniciativa para regular las redes sociales cuyo doble objeto sería combatir los discursos de odio y evitar la desinformación. La idea sería limitar, de un lado, y corregir, del otro, cuando el flujo en las redes caiga en alguno de estos dos vicios.

EL ASALTO A LA RAZÓN

Vacunas china y rusa sin prejuicios

Al doctor Alejandro Macías le planteé mi presunción (El Asalto… en MILENIO televisión del jueves reciente) de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios bien puede someterse a “una orden” de Hugo López-Gatell y autorizar sin chistar la vacuna rusa SputnikV.

POLÍTICA ZOOM

Exceso de muerte

Incontables cuerpos cubren el campo de batalla por el que se pasea el ángel exterminador. Tras de sí las nubes oscuras abren paso a la luminosidad que perfila una silueta alada con rostro afeminado y una espada larga que no ahorra su filo a nadie. El grabado es de Gustavo Doré, pintor francés del siglo XIX que alcanzó fama por la fuerza con que retrató mitos religiosos y literarios de Occidente.

EN PRIVADO

En cinco meses, el doble de muertes

Siempre contratacan, para distraer, antes de retirarse, de huir.
Florestán

Ayer hablé con el maestro Édgar Vielma, director de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, que el martes dio a conocer el reporte de defunciones en México por covid-19, superior al subconteo oficial de Salud.

Me dijo que de enero al 31 de agosto de 2020, en México se registraron 108 mil 658 defunciones por SARS-CoV-2, cuando en aquella fecha la cifra oficial fue 75 mil, es decir, una diferencia de 33 mil 658 muertes, 45 por ciento.

DÍA CON DÍA

La competencia como bien del pueblo

"La competencia económica transfiere más dinero a la gente que los programas sociales. No la elimine, Sr. Presidente”.

Este es el singular mensaje que el gran economista Fausto Hernández Trillo ha enviado al presidente López Obrador en una nota difundida, con ese título, en Arena pública (https://bit.ly/39mFOmO).

EL ASALTO A LA RAZÓN

Reflexionar sin polarizar: Graue
El rector de la UNAM, Enrique Graue, resume así la canija realidad: “Debimos estar conscientes de que la epidemia podría rebasar el sistema de salud y de hecho así es, nuestros más de 150 mil muertos y el exceso de mortalidad general son prueba de ello”.

Anoche la cifra oficial superaba los 155 mil que, con el porcentaje que el Inegi registró de los que no fueron considerados en los primeros siete meses, 45 por ciento superior a lo que se contabilizaba, la cantidad ahora bien puede sumar 225 mil.

DUDA RAZONABLE

Doña Olga, la ONU tiene razón

Ayer durante la mañanera le mencionaron a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que sobre el caso de los migrantes asesinados y calcinados en Camargo, Tamaulipas, Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas había dicho que “estos hechos recuerdan a las masacres ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, y Cadereyta, Nuevo León, en 2012, donde los familiares de las víctimas siguen en búsqueda de verdad, justicia y reparación”.

DÍA CON DÍA

La pandemia de las mentiras: segunda fase

La fase de contagios y muertes de la pandemia ha sido en México la de los cálculos catastróficos, las estrategias fallidas, las medias verdades y las mentiras completas, repetidas sin recato por el gobierno federal y por su vocero, el subsecretario Hugo López-Gatell.

POLÍTICA ZOOM

El Inegi se acobarda

El Inegi se volvió un títere cómplice de la opacidad. Sus funcionarios no aguantaron la presión política y con tal de salvar el pellejo, esta institución se volvió oficialmente mentirosa.

Primer acto: Julio Santaella, presidente del Inegi, proporcionó información que hace sospechar seriamente de los datos que la Secretaría de Salud ha venido entregando a propósito de la pandemia de coronavirus.