Incognitapro

Milenio Diario

DUDA RAZONABLE

¿Cómo pensaremos el 2020?

Cierro el año de este espacio con fragmentos de una lectura que en algo me ayudó a pensar este año espantoso. Escribió Laura Spinney en El Jinete Pálido (Ed. Crítica), una joya de libro sobre la pandemia del siglo pasado:

DÍA CON DÍA

La otra aventura

El libro más visitable de la temporada que ha llegado a mis manos es La otra aventura (Ediciones Cal y Arena) de Rafael Pérez Gay.

Es un libro-galería, una inteligente destilación editorial, con hermosas fotos y sorprendentes textos, del único programa de la televisión mexicana dedicado enteramente a los libros, en particular a la literatura.

EL ASALTO A LA RAZÓN

Licencia para violar la ley

Con el país en agobiante proceso de chatarrización y en un contexto sanitario y económico de espanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avala una bomba política: da luz verde a funcionarios de los tres niveles para que puedan entrometerse en la ya muy próxima y más compleja contienda electoral de la historia.

Por cinco votos contra dos, los magistrados batearon la medida cautelar dictada por el Instituto Nacional Electoral en contra del presidente de la República para proteger la equidad en los comicios.

EN PRIVADO

Pandemia: lo peor está por venir

Si no puedes desaparecer un organismo autónomo, apodérate de él.
Florestán

De acuerdo con lo que había anunciado el ahora saliente titular de la SEP, Esteban Moctezuma, el regreso a clases presencial sería en estados con semáforo verde y a discreción de padres de familia y alumnos.

DUDA RAZONABLE

La Cuarta ama meter gente a la cárcel

Al presidente Andrés Manuel López Obrador le encanta hablar de “delito grave”. Lo utiliza para muchos de estos delitos que funcionan políticamente a la hora de dar un discurso, que si las facturas falsas, que si el robo de hidrocarburos, el fraude electoral, la corrupción, el robo de transportes… y así sigue el catálogo. Es, por supuesto, un acto político, no de justicia ni de solución del problema.

DÍA CON DÍA

Vacunas: niebla y realidad

La neblinosa irrealidad que hay en las conferencias del gobierno sobre la pandemia empieza a tener efecto: no las cubren los medios.

La semana pasada se registró por segunda vez el caso de que hubiera en ellas solo un reportero.

Un vaho de niebla semejante invadirá a quien revise el plan de vacunación anunciado por el gobierno el 8 de diciembre pasado. El gobierno se propone que quienes reciban primero la vacuna sean los trabajadores de la salud, grupo fundamental a atender en la emergencia, por donde quiera que se le vea.

EL ASALTO A LA RAZÓN

La CNDH contrata y corre a lo güey

La contratación y los despidos de personal reflejan la descomposición de la ex respetable Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a partir de la descabellada designación de una activista inexperta en administración pública y manejo de una institución autónoma del Estado mexicano.

EN PRIVADO

La carreta por delante de los bueyes

Tener el poder no obliga a ejercerlo por el simple hecho de tenerlo.
Florestán

Algo ocurrió que llevó al presidente López Obrador a cambiarle la señal a Ricardo Monreal y detuvo las reformas a la Ley Orgánica del Banco de México, programada para ayer en la Cámara de Diputados, donde estaba citada la Comisión de Hacienda a las 10 de la mañana para dictaminar la minuta aprobada en el Senado y sin tocarle una coma, como les gusta a las bancadas de Morena y a YSQ.

DUDA RAZONABLE

Réquiem para los partidos políticos

Debo confesar mi sorpresa frente a la severa crítica que leí y escuché en días pasados por el anuncio de una alianza entre el PRI y PAN en poco más de la mitad de las elecciones legislativas federales el próximo año y en el hecho de que estén explorando otras posibles alianzas estatales. Sobre todo cuando se alega una especie de infidelidad ideológica o de principios por juntarse los unos con los otros. ¿Hace cuánto que eso no existe?

DÍA CON DÍA

Vacunando sin vacunas

El gobierno de México ha logrado rifar un avión sin avión. Entretiene ahora el proyecto de una vacunación sin vacunas.

Es una especialidad envidiable de estos años de gobierno: vender los anuncios como hechos. Toca el turno a la campaña de vacunación del coronavirus sin tener vacunas contra el coronavirus.