Incognitapro

Milenio Diario

EL ASALTO A LA RAZÓN

La ‘nordización’ era para 2021, no 2020

Tan lejos estamos de alcanzar los niveles de excelencia sanitaria de los países más avanzados como que el mariscal anticovid, Hugo López-Gatell, ha convencido al presidente López Obrador de que los cubrebocas sirven “para sentirse bien”, no para disminuir el riesgo de que los asintomáticos provoquen homicidios involuntarios.

EN PRIVADO

Romo se fue, y se fue

No cambian el cajón de boleo, solo la bota.
Florestán

A través de tres tuits, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la salida de Alfonso Romo de la coordinación de la Oficina de la Presidencia de la República, que quiso alivianar diciendo que era un plazo que habían pactado, dos años que ya se cumplieron, que fue el primer empresario que lo apoyó y que seguirá siendo su enlace con el sector empresarial.

DÍA CON DÍA

En el país del Presidente

Quisiera vivir en el país que describe el Presidente. Es un país donde se ha dado una profunda transformación, donde se ha separado al poder económico del político, donde se han terminado la corrupción y el dispendio, se cumplen las leyes, no se ha endeudado al gobierno, se ha controlado la pandemia, hay por fin una verdadera democracia, respeto irrestricto a la libertad de expresión y 70 por ciento del pueblo apoya al gobierno, el mismo 70 por ciento que recibe, sin intermediarios, algún dinero del gobierno.

POLÍTICA ZOOM

Romo deja un vacío grande

El supuesto acuerdo sobre la permanencia de Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina Presidencial, durante solo dos años, pareciera sacado de la chistera.

Romo hizo un compromiso distinto cuando aceptó integrarse al gabinete. Su encargo duraría en función del servicio que pudiese brindar a la Cuarta Transformación.

EL ASALTO A LA RAZÓN

De Gertz depende que AMLO cumpla

En dos días, dos informaciones de un mismo tema no son “noticia”: a) el incumplimiento presidencial del compromiso número 89: “Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsables”, y b) que ayer se dictó auto de formal prisión contra José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, por la desaparición y asesinato de los normalistas.

EN PRIVADO

Pandemia, crisis, pobreza y violencia

No aprenden ni en defensa propia.
Florestán

En la víspera de su mensaje de ayer, el presidente López Obrador por sus dos años de gobierno apuntó los tres mayores obstáculos que ha tenido su gobierno de la 4T.

DÍA CON DÍA

Dos años: aprobación entre ruinas

Paradoja mexicana: los malos resultados del gobierno son tan claros como la aprobación del Presidente. Algo leen mal quienes ven solo los malos resultados. Algo leen mal también quienes ven solo la aprobación.

Quienes ven solo malos resultados son inmunes al discurso del Presidente. Pero este discurso tiene su propia potencia. Mantiene un efecto persuasivo, independiente de la realidad.

EL ASALTO A LA RAZÓN

Compromisos que no se cumplirán

Por más que en dos años hayan sido cumplidos 97 de los 100 compromisos presidenciales, promediarlos carece tanto de sentido como esperar que los que faltan puedan ser satisfechos en poco más de tres semanas.

EN PRIVADO

De presidente a presidente: que vaya a la FGR

Hoy en día, ¿por qué hacerlo bien cuando se puede hacer mal?
Florestán

El caso del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, ha metido en una crisis a la más alta instancia electoral del país y en víspera de la madre de todas las elecciones en junio próximo.

Su voto fue esencial en la aprobación de los nuevos partidos políticos afines a la 4T y en el rechazo a México Libre de Margarita Zavala, de cuyo proyecto fue autor y su voto decisivo.

EL ASALTO A LA RAZÓN

¿Y los obstáculos de la propia ‘4T’…?

En Baja California, el presidente López Obrador identificó “lo más difícil” que ha enfrentado en sus primeros dos años de gestión: “La pandemia, la crisis económica y a los conservadores que querían mantener el régimen de corrupción”. Y en su mañanera de ayer añadió el “obstáculo” número cuatro: “los ataques en los medios de comunicación”.