Incognitapro

El Universal

Y ahora, el Tribunal Electoral Federal no tiene presidente

Tras cinco días de crisis interna, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se quedó ayer sin presidente, pues tanto el magistrado Reyes Rodríguez, designado el miércoles por sus compañeros para encabezar el órgano, y el depuesto presidente José Luis Vargas Valdez dieron un paso a un lado y dimitieron para, con la participación de los siete integrantes de la Sala Superior, elegir a un nuevo presidente del órgano.

Se prevé que la magistrada Janine Otálora asuma la dirección del tribunal de modo interino.

EL UNIVERSAL: Rebelión y crisis, en el tribunal electoral

La crisis que ha vivido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desde hace meses terminó ayer en una rebelión de cinco de los siete magistrados que integran su Sala Superior, que llevó a que, hoy, este órgano jurisdiccional tenga dos presidentes, en medio —todavía— de la discusión de impugnaciones sobre el reciente proceso electoral.

EL UNIVERSAL: Gobierno echa a andar Gasolineras del Bienestar

Después de la iniciativa de crear la empresa Gas Bienestar, ahora el gobierno federal está listo para construir y operar las Gasolineras del Bienestar.

El próximo martes 3 de agosto, el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación (4T) anunciará la construcción y operación de este tipo de estaciones de servicio, las cuales se ubicarán a lo largo de la ruta del recorrido del Tren Maya.

EL UNIVERSAL: Adeudos fiscales se disparan; llegan a 1.3 billones

A más de un año del inicio de la pandemia del Covid-19, el saldo de adeudos de los contribuyentes con el fisco rebasó el billón de pesos, monto sin precedente que casi se duplicó en comparación con el cierre del sexenio anterior, ante mayor fiscalización.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que al cierre del primer semestre de 2021, los contribuyentes debían al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un billón 353 mil 283 millones de pesos.

EL UNIVERSAL: Contagios de Covid-19, al alza y no ven estrategia para frenar tercera ola

A un mes de que inició el incremento acelerado de contagios de Covid-19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha anunciado una nueva estrategia para contener la tercera ola en el país; especialistas consideran que, además de acelerar la vacunación, las autoridades deberían aumentar el número de pruebas diarias, a fin de lograr un diagnóstico temprano y romper cadenas de contagios.

EL UNIVERSAL: Reportan uso de glifosato en Sembrando Vida

Aun con su promocionado perfil de cuidado ambiental, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) usó glifosato en 10 viveros del programa Sembrando Vida en ocho estados del país, sin avisar a sus beneficiarios, en 2019 y 2020.

Este agroquímico ha sido cuestionado por ecologistas, científicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2015 y México lo prohibió desde diciembre último.

Detectan primer caso de Covid-19 en Villa Olímpica de Tokio

El Comité Organizador de los Juegos Tokio 2020 ha confirmado que un funcionario relacionado a la justa veraniega arrojó positivo a coronavirus, con lo que se convierte en la primera persona que ya estaba en la Villa Olímpica que presenta la enfermedad.

De inmediato, fue sacado de la Villa y puesto en cuarentena de 14 días en un hotel de la capital japonesa.

EL UNIVERSAL: Prepara bloque opositor agenda común para frenar a AMLO

Días después de la pasada elección del 6 de junio, las dirigencias nacionales del bloque Va por México, es decir, PAN, PRI y PRD; así como quienes se perfilan para ser sus futuros coordinadores parlamentarios, definieron una estrategia para contener las “barbaridades”, “ocurrencias” o “puntadas” del presidente Andrés Manuel López Obrador en el pleno de la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados.