Atrapados en las Redes Sociales
Enviado por sintesis el Vie, 2022-11-25 08:00Atrapados en las Redes Sociales
Atrapados en las Redes Sociales
La democracia se construye y solamente por la torpeza e ignorancia de los hombres se destruye. Sin embargo, en pleno Siglo XXI los autores, del libro “CÓMO MUEREN LAS DEMOCRACIAS”, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, nos dicen que la amenaza son el autoritarismo y los populismos, los cuales constituyen el factor amenazante para la muerte de la democracia. Pero también refieren que, sí, se pueden revertir este proceso.
Este lunes 24 participe como comentarista del libro “Conflicto Rusia-Ucrania Geopolítica y Guerra” de la editorial Topodrilo en la universidad UNINTER. El libro lo recomiendo ampliamente y puede ser adquirido en Amazon.
Todos a nuestra manera llegamos a experimentar momentos de alegría, pero muchos quisiéremos ser felices todo el tiempo y eso, al parecer, es una quimera. Sin embargo, en la tradición budista su filosofía y principios, cada vez más han capturado la atención del mundo accidental y entre ellos a muchos de nosotros, será, tal vez, porque el mundo del capitalismo en el que estamos insertos nos proporcionan una visión de la vida dónde solo cuentan los placeres materialistas, mundanos y hedonistas, así ¿podemos ser feliz? Veamos que nos ofrecen la cosmovisión budista.
Todos a nuestra manera llegamos a experimentar momentos de alegría, pero muchos quisiéremos ser felices todo el tiempo y eso, al parecer, es una quimera. Sin embargo, en la tradición budista su filosofía y principios, cada vez más han capturado la atención del mundo accidental y entre ellos a muchos de nosotros, será, tal vez, porque el mundo del capitalismo en el que estamos insertos nos proporcionan una visión de la vida dónde solo cuentan los placeres materialistas, mundanos y hedonistas, así ¿podemos ser feliz? Veamos que nos ofrecen la cosmovisión budista.
Por qué las noticias falsas nos seducen
El uso de las redes sociales ha secuestrado nuestro cerebro, para bien o para mal, en ellas todos los días vemos circular miles de mensajes de los cuales aproximadamente el 50% son bulos o notas falsas. Pero qué tienen esas notas falsas (Fake news) que atrapan nuestra atención. Bueno no conozco una explicación contundente.
Las falsa noticias se han puesto de moda con el uso del Internet, pero han de saber que siempre han existido. Por ejemplo:
Estamos retrocediendo y no lo sabemos
Más del 90 % de los países del planeta han experimentado involución. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad. La cuestión es que estamos viviendo a prisa y estamos tan absortos con la frivolidad de los acontecimientos y distraídos en las redes sociales que nos impide cobrar consciencia del proceso de involución que estamos experimentando.