Incognitapro

El País-Edición México/ Luis Pablo Beauregard

Estados Unidos deporta a Osiel Cárdenas Guillén, el sanguinario exlíder del Cartel del Golfo

Osiel Cárdenas Guillén va de vuelta a México, el país en el que impuso su ley del terror como líder del Cártel del Golfo (CDG). El narcotraficante, conocido en el bajo mundo con el apodo de mata amigos, ha sido deportado este lunes desde Estados Unidos, donde cumplió algo más de la mitad de una condena de 25 años por su buena conducta. El capo no será hombre libre en su país.

Biden endurece su discurso: de la propuesta de legalizar a millones de inmigrantes a la restricción del asilo

Joe Biden comenzó su Gobierno con un gran gesto al electorado latino. En sus primeras horas en la Casa Blanca, el presidente envió al Congreso una ley que pretendía “devolver la humanidad y los valores estadounidenses” al sistema de inmigración. La norma pretendía dar automáticamente permisos de residencia (green cards) a dreamers, personas protegidas por el TPS y campesinos indocumentados que estuvieran en Estados Unidos antes de 2021. La ley fue a morir al Capitolio, donde se estrelló ante el muro republicano en Washington.

Teresa Romero: “Los campesinos ponen comida en nuestra mesa sin importarles si benefician a un demócrata o un republicano”

Teresa Romero (Ciudad de México, 74 años) dice que hace su trabajo parada sobre los hombros de gigantes. No exagera. Desde 2018 preside United Farm Workers (UFW), el sindicato fundado hace más de 60 años por César Chávez y Dolores Huerta, los emblemáticos líderes chicano de los campesinos.