Incognitapro

El Sol de Cuernavaca/ Carlos Riva Palacio Than

¿Existe la autonomía y soberanía económica de las entidades federativas?


La relación económica entre los estados y la Ciudad de México con la federación es compleja, existe la falsa creencia: Si el gobernador es amigo, cómplice o del mismo partido del presidente al estado le va bien y habrá apoyo extra para la entidad federativa. Pero se regula por la legislación nacional en materia fiscal y de presupuesto, y con las acciones programáticas y, de proyectos y convenios específicos.

BATALLAS DEL EJÉRCITO Y LA MARINA

Hablar del ejercito mexicano es hablar de la historia y la construcción del México de hoy.

Se puede pensar en la creación de un ejército mexicano a partir de la victoria de la República sobre el “Imperio de Maximiliano” en 1867, hasta ese momento en la vida nacional se tenían diferentes ejércitos según las facciones centralistas y federalistas en conflicto, o las asonadas militares que derrocaban y establecían gobiernos.

Protección de datos personales, obligación de todos


En la vida diaria proporcionamos datos que permiten identificarnos de forma directa o indirecta, esta información se clasifica como datos personales, la transmitimos de diferentes maneras y quienes la reciben la almacenan y le dan distintos tratamientos, lo óptimo es que siempre fuera de forma voluntaria, informada y con nuestra aceptación, pero en la realidad no es así.

"Bartola Ahí te dejo esos dos pesos", el dinero del Estado (I)

Como en nuestra casa tratamos de saber cuánto dinero tenemos y en qué lo gastamos, el gobierno elabora un presupuesto que se divide en Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

Como La Bartola, canción de Chava Flores “ahí te dejo esos dos pesos”, así los gobiernos nacional y subnacionales (entidades federativas, municipios y alcaldías) tienen en sus leyes de ingresos, la expresión del dinero que podrán gastar.