EXCÉLSIOR: Inversión extranjera directa rompe récord
Estados Unidos, principal socio
:quality(75)/media/pictures/2024/08/19/3165356.jpg)
Ya como la primera aerolínea del Estado, la marca Mexicana de Aviación retomó sus vuelos tras su quiebra en 2010, cuando estaba en manos de privados.
La nueva empresa arrancó operaciones con cinco aviones: tres Boeing 737-800 que pertenecían a la Fuerza Aérea y dos Embraer 145, arrendados.
Tras 28 meses, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) devolvió a la Agencia Federal de Aviación Civil la Categoría 1 en seguridad aérea.
Para sobrevivir a la crisis sanitaria y mantener empleos, los socios de la IATA necesitan ayuda financiera por 200 mil mdd y empresas de viajes requieren préstamos sin interés
El coletazo económico del coronavirus amenaza con poner en bancarrota al sector de vuelos y turismo.
Para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), las aerolíneas necesitarán rescates de 200 mil millones de dólares.
Cuitláhuac Gutiérrez, director general de la IATA en México (segundo a laderecha), participó en un evento contra la trata. Foto: Eduardo Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) confirmó que aún no ha aprobado el proyecto del aeropuerto civil-militar de Santa Lucía como aseguró el gobierno federal.
Cuitláhuac Gutiérrez, director general de IATA México, dijo que es prematuro decir que se ha dado el aval, pues más bien el organismo trabaja con la autoridad en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México y otros temas técnicos.
Foto: Mateo Reyes
Foto: AFP