Incognitapro

EL FÉNIX DE KRONOS: Margarita, atrapada entre la violencia y los nuevos impuestos

Antes del 16 de diciembre las y los diputados locales deberán de aprobar el paquete económico 2025 enviado por la gobernadora Margarita González Saravia, quien pretende obtener 40 mil millones de pesos, de los cuales el 95% provienen de las participaciones federales y el 5% restante por medio de recursos públicos, vía cobro de impuestos.

En este año, como en ningún otro, el gobierno de Margarita González Saravia busca aumentar la carga tributaria a las y los morelenses a través de la creación de cinco nuevos impuestos. El primero
de ellos es el de la tenencia vehicular, el segundo tiene que ver con el impuesto ecológico, el impuesto cedular, el impuesto para el Airbnb y el impuesto para las bebidas embriagantes en su venta final.

Sin embargo, esa no es toda la carga tributaria que pretenden aplicar para el 2025, pues en la Ley de Ingresos del paquete económico del nuevo gobierno. Se contempla incrementar del 2% al 3% el impuesto sobre la nómina, así como actualizar los UMAS, que es la medida para cobrar las multas y derechos, mismos que van a la alza.

El objetivo del proyecto de gobierno de Margarita González Saravia, es obtener dos mil 500 millones de pesos a través de esos cinco nuevos impuestos e incremento de otros más que ya se aplican y que administrará la ex diputada del PES, Mirna Zavala en su calidad de Secretaria de Hacienda. Así que para el 2025 nadie se salvará de pagar impuestos, de contribuir con las arcas estatales y el proyecto financiero del gobierno.

La justificante que han utilizado desde el gobierno es que desde el 2004 no se han generado nuevas tablas impositivas y a que el Estado se encuentra sumergido en un atraso social de, por lo menos, 20 años. No dudamos que Morelos requiere de fuertes inversiones de infraestructura urbana y social para elevar la calidad y el nivel de vida de las y los morelenses.

No obstante, crear una agresiva tributación hacendaria a los distintos sectores de la población, no es la opción más viable de recaudación. Sobre todo, cuando ni siquiera se ha cumplido con los mínimos estándares de seguridad pública, no hay condiciones de crecimiento económico promovido desde la iniciativa privada y peor aún, no hay incentivos para las inversiones.

En estos momentos el gobierno de Margarita González y las y los legisladores de MORENA. No cuentan con los suficientes votos para aprobar sin aspavientos el paquete económico del 2025.

Se creó al interior del Congreso Local el G-8, integrado por las y los diputados de oposición PAN, PRI, MC y PT.

Esto va obligar a Margarita González Saravia y a Mirna Zavala a negociar una serie de modificaciones al paquete presupuestal. Es decir, se tendrán que retirar de la Ley de Ingresos algunos nuevos impuestos que pretendían imponer a las y los morelenses. Se deberá de comprometer el gobierno a dar condiciones a la iniciativa privada nacional y extranjera para atraer nuevas inversiones.

Es posible que haya consensos en la aplicación de algunos nuevos impuestos, pero no todos se podrán aplicar de un día, porque el daño que se causará a la economía de las familias morelenses, podría ser irrecuperable a corto y media- no plazo.

Margarita González necesita de recursos propios que le permitan desarrollar obra pública en los siguientes 9 meses de su primer año de gobierno. Es una urgencia que tienen, porque quieren establecer un antes y un después en la forma de gobernar el estado por una mujer.

La afectación que causarán los nuevos impuestos a las y los morelenses, se puede cuantificar en dos mil 500 millo- nes de pesos. Cobrar más impuestos al pueblo, no es la mejor alternativa para generar desarrollo social, de hecho, es el método más fácil de hacerlo, lo difícil es realizar obra sin afectar a nadie. 

 

Fotografía: 
Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: 
Autor(es):