Se mete en la fila, pero lo graban
Y fue ahora Paco Ignacio Taibo II, famoso por algunos de sus dichos y director del Fondo de Cultura Económica, quien fue señalado en las benditas redes por supuestamente haberse saltado la fila en la oficina de pasaportes. Fue una usuaria identificada como Camomi quien publicó un video en el que se ve al escritor, según señaló, en una oficina de Álvaro Obregón: “Se salta la fila de pasaportes, lo grabo, un trabajador me dice ‘ya estaba el trámite’, su esposa dice: ‘y tiene 80 años’”. Con esos argumentos parecería que por ser una persona adulta mayor podría justificar el beneficio, incluso el dato es impreciso (pues tiene 75 años). Como sea, se aprecia que cada vez hay más gente que sigue de cerca y cuestiona acciones de funcionarios para hacerse de algún tipo de beneficio irregular. El reclamo se ha dado porque otras personas incluidas adultas mayores, según la denuncia, esperaban turno en el frío. Ahí el dato.
Huacho y Trevilla afinan proyectos
Y fueron el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, quienes ayer hicieron una revisión de proyectos estratégicos que forman parte del Renacimiento Maya, la ampliación del Puerto de Altura en Progreso y el Tren Maya. Y es que el objetivo es a la brevedad irlos acometiendo. El mandatario estatal ha señalado que estos proyectos impactarán positivamente en la economía y la calidad de vida de los yucatecos. El Renacimiento Maya, por ejemplo, es una política pública que busca detonar el crecimiento económico, proteger las tradiciones culturales y garantizar el bienestar social. La ampliación del Puerto de Altura en Progreso es una obra que fortalecerá el comercio marítimo, atraerá inversiones nacionales e internacionales y posicionará a la entidad como un punto estratégico para la logística en el Golfo de México, mientras el Tren Maya será una herramienta para conectar comunidades, impulsar el turismo y aportará bondades logísticas.
Villegas con alta aprobación
Siempre es interesante conocer la evaluación que tienen los gobernantes de parte de sus gobernados, pues ese indicador de confianza es básico para dotar de legitimidad las decisiones relevantes que los primeros toman. Lo anterior viene a cuento, porque la casa encuestadora De las Heras ha dado a conocer su más reciente medición sobre el gobierno de Esteban Villegas en Durango. Y resulta que el 75 por ciento de la población califica bien su gestión. Y es que a la pregunta de si usted pudiera hablar con el gobernador Esteban Villegas para darle su opinión sobre cómo ha gobernado hasta ahora, ¿qué le diría? Un 31 por ciento respondió que ha gobernado muy bien y un 44 por ciento que más o menos bien, mientras sólo un 21 por ciento tiene una percepción distinta. Los datos de la revisión corresponden al mes de noviembre y en el buen resultado han incidido rubros como educación, abastecimiento de agua y atracción de la inversión.
UNAM suma a favor de connacionales en EU
Relevante y oportuno, nos comentan, el acuerdo que signaron el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que ambas instituciones sumen sus capacidades para realizar acciones de protección a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos. La firma de este convenio para acometer esta acción se realizó en la sede de la Cancillería, donde el rector Lomelí reiteró el compromiso de la máxima casa de estudios para proteger a las comunidades mexicanas en el país vecino. Está más que claro que una amenaza se cierne sobre miles de paisanos, quienes, por sus circunstancias migratorias, podrían enfrentar dificultades en los próximos meses. Lo anterior por la decisión del futuro gobierno de EU, que encabezará Donald Trump, de llevar a cabo una deportación masiva de personas que cruzaron la frontera de manera irregular. “Nos sumaremos a este esfuerzo que requiere inteligencia, compromiso y capacidad diplomática, porque de esta manera estaremos a la altura de los desafíos”, ha dicho el rector.
Exalcalde de Zacatecas, en capilla
Quien seguramente ya está hablando con sus abogados es el expresidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, señalado por su sucesor como responsable de un desfalco por 120 millones de pesos. El actual alcalde, Miguel Varela Pinedo, indicó que su antecesor dejó “un municipio en caos”, con deudas sin respaldo, bienes municipales desaparecidos, oficinas vacías, vehículos en talleres y deudas millonarias con la Comisión Federal de Electricidad. El panista Varela Pinedo advirtió, sin matices, que se buscará fincar responsabilidades al morenista Miranda Castro, a quien derrotó en las urnas en los comicios del pasado 2 de junio. Hay quienes piensan que la revelación del resultado de una primera auditoría es apenas el inicio de una pesadilla para quien hace no mucho tiempo fue señalado como presunto responsable de enriquecimiento ilícito, por la concentración de propiedades que no podría haber adquirido con su salario como servidor público. Pendientes.
Hueco en la CDMX
Nos recomiendan estar pendientes del inminente nombramiento de un integrante del gabinete de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Se trata del nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría, toda vez que quien estaba en ese cargo, Juan José Serrano Mendoza, dejó la silla vacía, para meterse de lleno en la búsqueda de un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la vía del voto. Dicen los que saben que Serrano Mendoza no ha renunciado formalmente, o al menos no se ha informado de ello, pero ya se despidió de su equipo. Integrante de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México, Juan José asumió el cargo de secretario de la Contraloría capitalina desde la gestión de la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum. Ahora muchos se preguntan quién llegará al lugar que ocupó durante seis años, el cual es clave, pues es el área encargada de supervisar el ejercicio transparente de la función pública. Pronto lo sabremos.