Diputados de los diferentes grupos parlamentarios evitaron hablar sobre el "perdón" que la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) que otorgó por anticipado al Ejecutivo estatal por el manejo del crédito de 2 mil 806 millones de pesos, que serviría para fundar el inicio del juicio político en su contra. Por separado, señalaron que se trata de un documento "filtrado" pero que existe un procedimiento legal, el cual seguirán y hasta que dé vista al pleno podrán abundar si son inadecuados los planteamientos del auditor. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Hacienda, Alberto Mojica, dijo que, sustentados o no, dará vista a la PGR. Mientras el coordinador del PRI, Alberto Martínez González, mencionó que no ha concluido el proceso legal de la auditoría, por lo tanto la información no es pública, al tiempo que la bancada tricolor aún no ha realizado el análisis final. Advirtió que si existe alguna irregularidad en el procedimiento será devuelto al auditor. "Hasta ahora no puedo decir cómo está el tema, hemos comenzado su análisis, si hay al menos medidas resarcitorias, pero no hemos terminado, lo que nos entregue el auditor es una parte, pero nosotros sabemos la otra; eso no quiero decir que ya se rechace y se caiga todo el juicio político. Debemos revisarla bien; sería aventurado emitir un juicio en este momento. Del mismo modo el coordinador del PAN, Carlos Alfredo Alaniz Romero, descalificó el documento filtrado y publicado por medios escritos; el análisis, sostuvo, no ha concluido en la Comisión de Hacienda y solo hasta que se dé vista al pleno es cuando se podrá hacer el señalamiento "porque el mismo proceso nos obliga a guardar secrecía, y en ese sentido no queremos utilizar un tema que sigue en análisis". Sin embargo, dejó en claro que su bancada, al momento de detectar un intento para retrasar el tema, realizará el señalamiento, porque siempre el blanquiazul votó a favor del juicio político en contra del gobernador