Organizaciones sociales exigieron ante el Congreso local y el Poder Judicial acciones inmediatas que atiendan la violencia feminicida en Morelos. En lo que va del año, al menos 37 mujeres han perdido la vida en medio de condiciones de extrema violencia. A nombre de los colectivos Juliana Quintanilla, integrante de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer que en el marco del Día de la Mujer Trabajadora se hizo entrega de dos documentos a los poderes Legislativo y Judicial, para revisar la ley y darle mayor fuerza al término de feminicidio. El texto, pide a los legisladores morelenses revisen las leyes, a fin de modificar el artículo 129 del Código Penal, que permite a los abogados defensores de los asesinos de mujeres, solicitar el cambio el delito por el que serán juzgados sus clientes, del feminicidio, al homicidio; cuyas sanciones son por mucho, muy menores. Ante este panorama, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C. y las organizaciones integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de las y los Trabajadores y las Garantías Constitucionales; Sindicato de Trabajadores de la UNAM, STUNAM-Morelos; Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, SITIMTA; Asamblea Nacional de Usuarias y Usuarios de Energía Eléctrica en Morelos, ANUEE-Morelos; Sindicato Mexicano de Electricistas, SME y el Movimiento Magisterial de Bases, MMB, salieron a las calles, para exigir una revisión de la norma. Juliana Quintanilla detallo que en tanto que el feminicidio está sancionado con una sentencia de entre 40 y hasta 70 años de prisión, el homicidio es de apenas 13 años; de ahí la conveniencia de que a este tipo de delincuentes recurran al cambio de su figura