El actual titular de Hacienda estatal sostiene que existen no sólo con el sexenio de Graco, sino de gobiernos y legislaturas pasadas
Reitera la complicidad de administraciones municipales para extender documentos apócrifos; pone como ejemplo a Huitzilac
Según el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Alejandro Villarreal Gasca, existen un “sinnúmero” de jubilaciones “irregulares” no sólo de ex funcionarios de la administración del ex gobernador Graco Ramírez, sino de gobiernos y legislaturas pasadas.
“Hay jubilaciones no solo las aprobadas en la última legislatura. Es un tema que hay que resaltar: hay administraciones municipales que otorgaron documentos apócrifos en el sentido de autorización de plazas, montos y tiempos de trabajo; es un tema que también estamos revisando; es un sinnúmero que insisto no sólo se aprobaron por la legislatura anterior si no las de otros años, pero esperaremos que se puedan cancelar porque se integraron con documentos apócrifos”, declaró.
Ante las “pensiones doradas” que autorizó la LIII Legislatura a ex funcionarios y esposas, familiares y amigos del gobierno que encabezó Graco Ramírez y de los propios ex diputados, el funcionario estatal dijo que se inició una revisión de todos los decretos de pensiones aprobados en legislaturas pasadas.
De acuerdo con la revisión de los dictámenes de jubilaciones y pensiones, algunos se integraron documentos apócrifos que otorgaron de administraciones municipales.
“Uno de los principales municipios fue Huitzilac, tenemos registrado un sinnúmero de documentos autorizados por administraciones anteriores donde se decía que había trabajado, pero también en la zona sur tenemos otros más”, señaló.
Para el pago de jubilaciones, el Estado eroga 600 millones de pesos de su presupuesto anual, lo que significa una carga financiera para la administración estatal.
Por esta razón expresó que “es un golpe a los recursos de los ciudadanos, esto, no puede prevalecer. Tenemos la información de que la Secretaría de la Contraloría está haciendo algunas revisiones”.
En otro tema, informó que por el programa de reemplacamiento el Estado recaudará 320 millones de pesos que serán utilizados para el pago de adeudos a organismos auxiliares.
Villarreal Gasca reiteró que el programa de cambio de placas no es un programa de recaudación, sino de seguridad ante la falta de un padrón vehicular y las irregulares que dejó la pasada administración.