Incognitapro

REFORMA: Lo aprietan yaquis; les da tierras, agua…

VÍCAM, Sonora.-Con un plantón de yaquis a unos kilómetros del evento y tras la sucesión de distintos actos de presión en los últimos meses, el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los ocho pueblos de la comunidad Yaqui dotarles de tierras, agua y desviar el ducto de gas, cuyo proyecto original cruza territorio indígena.

Durante una reunión con autoridades yaquis, a la que no fue invitada la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, el Mandatario anunció la creación de la Comisión de Justicia para el pueblo Yaqui, donde analizarán opciones legales para restituirles sus tierras.

“Hay muchas formas de resolver, desde la restitución, por mandamiento presidencial, con pago de indemnización, hasta recuperar lo que son terrenos nacionales que deben de formar parte de las tierras de los pueblos”, dijo.

Por definición, la expropiación es la requisa de una propiedad por interés público a cambio una indemnización y está prevista en la Ley de Expropiación.

El Presidente aseguró que se restituirían tierras que habrían perdido los yaquis tras el reparto del Presidente Lázaro Cárdenas de 450 mil hectáreas hace más de 80 años.

Acompañado de Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de Asesores de Presidencia y nieto del ex Presidente Cárdenas, el tabasqueño se comprometió a buscar “un replanteo de toda la tierra comprendida en la resolución del General” para determinar los terrenos de los yaquis que fueron “invadidos”.

“Que sepamos bien quiénes son los que están ocupando esas tierras, se tiene que ver cuáles son propiedades privadas, si tienen papeles y cuánto se considera terrenos nacionales”, advirtió.

El compromiso presidencial, que fue firmado ante los Gobernadores yaquis, contempla también aclarar el caudal de agua que corresponde a los pueblos de Ócorit, Bácum, Vícam, Pótam, Tórim, Huírivi, Ráhum y Belem.

“Retomar la resolución emitida en su momento por Cárdenas donde venía también lo de la dotación del agua, hay que ver dónde está el agua, quién la está usufructuando y qué solución se va a dar a este tema, eso lo tiene que ver la Conagua”, planteó.

Para cerrar su intervención, bajo las enramadas sagradas de los yaquis, ofreció desviar el trazo del Gasoducto Guaymas-El Oro, detenido desde 2017 por la inconformidad de indígenas en Loma de Bácum, y que ha generado pérdidas millonarias cobradas a la Comisión Federal de Electricidad, por la empresa IEnova, responsable de la obra.

“Tenemos que llegar a acuerdos porque pierde México, no le hace que se tenga que desviar el gasoducto, pero lo tenemos que conectar porque, si no, estamos pagando multas a estas empresas”, destacó.

El dirigente de Unorca en Sonora, Alfonso Valenzuela y agricultor en el Valle del Yaqui, lamentó que la visita de AMLO fue “una oportunidad perdida” pues para los yaquis valen más los hechos que las palabras.

“Mucha palabra y nada de firma. Pudo haber resuelto ayer mismo la introducción de agua potable en 45 rancherías que no la tienen y lograr que el distrito de riego de la zona sea administrado por yaquis”, consideró.

Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: