Guanajuato, México (26 julio 2016).- La violencia llegó ahora a Guanajuato.
La entidad con una de las mejores economías del País es ahora un campo de batalla entre cárteles que se disputan el narcomenudeo, la ordeña de combustibles y los robos al ferrocarril.
En un lapso de 90 días, en la entidad se ha registrado la mayor violencia del año al cometerse 239 asesinatos, la mayoría ligados al crimen organizado.
En total se reportan 500 homicidios de enero a julio. El año pasado en el mismo lapso ocurrieron 395 crímenes.
Las ciudades más impactadas por los crímenes son León, Irapuato, Celaya y Salamanca.
Las autoridades reportan la llegada de grupos criminales de otras regiones como Michoacán y Jalisco que enfrentan a grupos con presencia en la entidad como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
En la disputa participan además células de Los Zetas y un nuevo grupo denominado La Unión, integrada por miembros de Los Caballeros Templarios y de La Familia Michoacana.
Además de las ejecuciones, comerciantes y familias son acosados con extorsiones y cobro de piso en municipios como Uriangato, Moroleón y Pénjamo, colindantes con Michoacán.
El Procurador de Justicia guanajuatense, Carlos Zamarripa, aceptó que se protagoniza una pugna entre organizaciones criminales.
"Estamos viendo que la mayoría de los homicidios eran personas dedicadas a temas ilícitos como la venta de droga y otros. Es decir, sin duda nos habla que hay una pugna entre un distribuidor y otro", dijo.
En ese contexto, ayer tres personas fueron asesinadas. Dos en Salamanca y una en León.
En la primera ciudad, dos personas fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la comunidad Palo Blanco. Al llegar a la zona policías municipales fueron atacados a balazos mientras realizaban una inspección.
En León, un hombre fue asesinado en la comunidad Rosario de Covarrubias, a un costado de las vías del ferrocarril. La víctima, sin identificar, presentaba el tiro de gracia y tenía manos y pies amarrados con cinta canela.
El Gobernador panista Miguel Márquez descartó que la violencia impacte a la ciudadanía.
"El que anda chueco va a terminar mal. Afortunadamente ese no es un tema que afecte directamente a la ciudadanía", justificó.
La inseguridad en Guanajuato no solamente es propiciada por el crimen organizado, sino por la comisión de delitos del fuero común como asaltos, robos a casa habitación, hurto de autos, homicidios en razón de género y violaciones, acusó el dirigente estatal del PRD, Baltasar Zamudio.
Por ello, demandó al Gobernador panista Miguel Márquez Márquez asumir la responsabilidad que le toca en materia de seguridad.
"No se puede decir que el incremento de homicidios en Guanajuato obedece solamente a delitos del fuero federal, lo que estamos viviendo es una descomposición total, las autoridades estatales han sido rebasadas por delitos del fuero común como asaltos, robos de autos, robos a casa habitación, feminicidios y violaciones, de ahí la exigencia al Gobernador que no solamente lance acusaciones al Gobierno federal sino que asuma la responsabilidad que le toca", señaló en entrevista con REFORMA.
El dirigente perredista afirmó que la estrategia implementada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia fracasó.
"Es indudable que no hay resultados en materia de seguridad y es momento de que el Gobernador replantee esa estrategia, y si eso implica cambiar al Procurador (Carlos Zamarripa) y al Secretario de Seguridad (Álvar Cabeza de Vaca), lo tiene que hacer, no hay otra salida", indicó.
La presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Rocío Margarita Naveja Oliva, consideró que el aumento de asesinatos obedece al incremento del consumo de droga y a una disputa entre bandas del crimen organizado.
"Hay una gran preocupación por los índices que estamos viviendo. Se está haciendo negocio porque el incremento de los consumos está creciendo y eso está generando una descomposición preocupante; este es un tema de origen. ¿Queremos que no se siga luchando por León la delincuencia? Pues no hagamos que sea un negocio", afirmó.
En tanto, Antonio García Gómez, presidente de la comisión de seguridad del mismo Observatorio Ciudadano de León, criticó que las autoridades municipales, estatales y federales no actúen con eficacia para combatir la criminalidad.
"Lo que más nos preocupa es que queramos ver esta situación como normal, que es como de repente sentimos el discurso. Es decir, cuando dicen: hemos vivido momentos peores, este solamente es un pico y todo se va a normalizar. Claro que no, esto no es normal y los esfuerzos que se han hecho no han sido suficiente, eso está claro y así lo vemos todos", indicó.