Devolvieron 2 mil mdp a Infonavit, confirma. Reconoce Presidente proceso incorrecto; celebra uso de avión en sorteo de Lotenal
COLIMA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió ayer que la entrega de un cheque de 2 mil millones de pesos, realizada por el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Getz, para financiar la rifa del avión presidencial fue un procedimiento incorrecto.
Aceptó que, tras revisar el caso -anunciado durante una mañanera, con un cheque gigante como símbolo- se determinó que los recursos debían ser reintegrados al Infonavit, ya que representaban la reparación de daños causados al Instituto, por la comisión de un fraude que involucró a la empresa Telra Ralty.
En conferencia desde la capital de Colima, informó que los fondos fueron empleados por el Infonavit para otorgar créditos de vivienda a familias de bajos recursos.
Explicó además que, gracias a que la mayor parte de los boletos de la rifa fueron comercializados, no fueron requeridos esos fondos.
"Sí, se entregó ese dinero, el Fiscal nos entregó ese dinero, 2 mil millones de pesos, y luego se demostró que no era el procedimiento legal correcto y que había que entregar ese dinero al Infonavit, y se acordó que ese dinero se utilizará para entregar créditos a familias pobres que pudieran tener sus viviendas y así se está aplicando ese dinero", dijo.
"Y en el caso de la rifa del avión ya no fue necesario porque se vendieron la mayor parte de los boletos y se entregaron todos los premios".
El pasado martes REFORMA publicó uno de los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), relacionados con la ruta que recorrió esa bolsa millonaria, para llegar hasta el Infonavit.
De acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2020, el cheque fue entregado por la FGR al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) en febrero de ese año. Sin embargo, el 13 de abril de 2021, el monto fue devuelto, junto con sus rendimientos financieros.
La idea original era que el Indep utilizara los recursos para pagar los 100 premios de la rifa, de 20 millones cada uno, pero terminó entregando a la FGR un cheque de caja a nombre del Infonavit por 2 mil 119 millones de pesos.
EL EJEMPLO DE TRUMP
Sobre la compra del T-P01 a finales del sexenio de Felipe Calderón, López Obrador consideró que el ex Presidente Enrique Peña Nieto debió decir que no se quedaría con él.
"Así lo hizo el Presidente (Donald) Trump porque habían comprado un avión con esas características y lo rechazó, pero acá no", lamentó.
"Entonces, en el avión, ya desde luego se hizo una rifa, ya obtuvimos recursos, ya con esa rifa se mejoraron centros de salud, escuelas, sin embargo, no hemos podido vender el avión por que es tan lujoso que no hay quien lo quiera comprar y lo tenemos que vender pues al precio del avalúo, porque si no imagínense lo que diría el REFORMA, que rematamos un bien nacional".
Al iniciar su Administración, en diciembre de 2018, López Obrador anunció que se vendería la aeronave, lo cual no se ha concretado.
Papa caliente
Adquirido en 2012 por el Gobierno de Felipe Calderón y puesto a la venta desde finales de 2018, el avión presidencial sigue absorbiendo presupuesto.
2018
DIC. 3. Es llevado a EU para ser exhibido a compradores.
2019
SEP. Se los ofrecen a Donald Trump.
2020
ENE. Anuncian su rifa el 15 de septiembre.
JUN. Dicen que hay dos compradores interesados.
JUL. 21. Regresa a México.
JUL. 27. Se exhibe en hangares del AICM.
AGO. 24. Exhiben en video lujos del TP-01.
SEPT. 14. Informa la Lotenal que vendió 69.6% de boletos.
SEPT. 22.AMLO presume en la ONU rifa ligada con el avión.
2021
MAYO 19. Buscan con- tratar a intermediario.
MAYO 31. Vuela de la CDMX a Victorville, California, a hangares de Boeing.
2022
Feb. 25. Anuncian que lo cederán a empresa militar.
Costo inicial
5,792 mdp
Pagados
3,239
Pendientes
2,553
Gastos 2022
Adeudos
331 mdp
Mantenimiento
45 mdp