Minutos antes de las 10:00 horas, salieron de un establecimiento comercial ubicado en Tlaquiltenango, donde se reunieron los representantes de los 700 permisionarios del transporte público colectivo de las 17 rutas, además de los Dorados del Sur, Verde de Morelos, organizaciones ambientalistas, el Movimiento Magisterial, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y maestros jubilados. La principal consigna de las agrupaciones durante la jornada sonó en las calles: "Fuera Graco".
Transportistas
Mientras permisionarios y sus familias gritaban "No al Morebús", el representante y vocero de los permisionarios, Aristeo Castro Tejeda, quien es también presidente de la Ruta 8, insistió en que se trata de una marcha pacífica en exigencia de 21 demandas, pero "nos estamos enfocando a la derogación de las modificaciones a la Ley del Transporte que hicieron el 22 de julio, del que se publicó, por decreto exprés, el gobernador del estado, pues no queremos al Morebús".
Reconoció que tras una serie de presiones y amenazas a los que ayer se manifestaron, como la cancelación de las concesiones, provocó que se hicieran modificaciones a las actividades de la jornada de protestas, entre las que destacaron el bloqueo a las ciudades más importantes del estado, el redoblamiento de la seguridad a los asistentes para impedir la infiltración de grupos de choque, así como evitar cohetones y grafitis.
Brigadas zapatistas
Armando Visairo lamentó la ausencia de sectores de la sociedad, gracias, dijo, a que surtieron efecto las estrategias de intimidación.
"Aquí no vemos a los trabajadores domésticos, sexuales, campesinos, obreros... y por eso se permite que siga la impunidad creciendo, como bola de nieve o de fuego", expresó.
Magisterio
El discurso oficial de la disidencia magisterial tuvo como único orador a Alejandro Trujillo González, del Movimiento Magisterial de Bases, lo que generó que los representantes locales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE), externaron su descontento por no incluirlos.
Los profesores leyeron un pronunciamiento que harán llegar al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, en el que plantean su participación desde diferentes regiones del estado, para manifestarse en defensa de la educación pública "como reto histórico de nuestros tiempos, la cual se pretende convertir en motín del vulgar mercado", expresó.
Detallaron que la CNTE se ha ganado un lugar en la escena nacional, por más de 35 años de lucha, como la actual, que cumple más de tres meses de paro indefinido en otras entidades. En ese sentido, reconocieron la lección de "dignidad, rebeldía y coraje" de la UAEM, fenómeno que no pasa inadvertido en las acciones históricas, por solicitar la expulsión de Graco Ramírez.
Simultáneamente, otra marcha salió del sur de Jojutla
Más de mil 200 personas, entre estudiantes, taxistas y comerciantes, marcharon para exigir una mesa de diálogo con las autoridades federales ante las arbitrariedades que en tres años se han cometido para vulnerar la autonomía de la UAEM, así como para terminar con la inseguridad.
Cerca de las 09:00 horas, en la entrada de Jojutla, se congregaron los estudiantes y docentes de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, Jicarero, Mazatepec, así como las escuelas de la UAEM de Tetecala, Miacatlán, Jojutla, Puente de Ixtla y Tlaltizapán, además del grupo social "Jojutla somos todos".
Taxistas
A la marcha se sumaron 163 taxistas y permisionarios con su líder, José Natividad Vázquez, representante del sitio "Juárez", quien lanzó un "ya basta" a la impunidad e ingobernabilidad en el estado, al tiempo que exigió a las autoridades no tomar represalias contra sus compañeros que marcharon.
Canaco
Por su parte, Mauricio Puente Quevedo, vicepresidente de la Canaco-Servytur Jojutla dijo que existe inconformidad y molestia del sector comercial, turístico y de servicios, porque "seguimos igual o peor que cuando entró la administración, la cual prometió que en ocho meses terminaría con la inseguridad".
"Vemos que los índices de inseguridad siguen igual en secuestros y seguimos siendo de los estados con primeros lugares a nivel nacional en delitos. Por ello exigimos la salida del gobernador", agregó.
VISITADOR DE DH
Carlos Navarro Uribe, visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la región Surponiente, refirió que su presencia en dicha marcha fue para observar cómo transcurrió. La calificó como "tranquila, pacífica".