Incognitapro

21 latinoamericanos que cambian el mundo

Un grupo de mexicanas que reconstruyen con sus manos los ecosistemas que ha destruido el urbanismo voraz, un venezolano que da acceso a la salud a decenas de miles de personas en medio de la profunda crisis de su país, jóvenes de Brasil y Chile que luchan para defender el planeta y promover la inclusión social, una emprendedora del Pacífico colombiano que se niega a que turismo y pobreza se conjuguen en la misma frase en su comunidad o un ecuatoriano que ha creado un sistema que ha impedido que 10 millones de botellas plásticas lleguen al océano. Frente a los desafíos de un mundo sumido guerras, polarización y crisis políticas, sociales y ambientales, muchas historias nos recuerdan que, incluso en los momentos más oscuros, las personas tenemos capacidad de generar luz. Este es el caso de los 21 líderes por el planeta, una lista de latinoamericanos y caribeños que trabajan desde sus comunidades para hacer de este un mundo mejor.

 

La lista, promovida por América Futura, la sección de EL PAÍS sobre desarrollo sostenible, y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe fue seleccionada por un comité de expertos y personalidades destacadas en distintos campos entre los que estuvieron el actor, productor y director mexicano Gael García Bernal; la exministra de Cultura de Colombia y presidenta de la Corporación Manos Visibles, Paula Moreno; el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero; la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo; y la directora de América Futura, Lorena Arroyo Valles.

En total son 21 líderes comprometidos con el desarrollo sostenible en tres ámbitos: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local. Estas son sus historias y proyectos:

Joaquín Gutiérrez

Guatemala

MEDIO AMBIENTE

Joaquín Gutiérrez convirtió sus tierras casi desérticas en el corredor seco de Guatemala en una huerta frondosa con todo tipo de cultivos y árboles frutales. Su parcela, de unos 3.100 metros cuadrados, parece desafiar toda lógica en pleno corredor seco, gracias a un programa que ahora lidera. En 2016, recibió una llamada de Cáritas en la que le proponían adaptar sus cultivos al cambio climático. La idea era implementar algunas prácticas como plantar ciertas especies y utilizar abonos orgánicos al lado de los cultivos tradicionales de maíz y frijol para retener el agua de la lluvia que cada vez cae de forma más irregular. Gutiérrez aceptó, empezó a transformar sus tierras y se convirtió en promotor del proyecto.

 

Keila Vázquez

México

MEDIO AMBIENTE

“Tenemos la satisfacción de colaborar con la naturaleza”, explica Keila Vázquez desde su barca. Ella es la lideresa de las chelemeras, un grupo de mujeres mayas que trabajan en la restauración de bosques de manglar para proteger la costa norte de Yucatán, México. “Los manglares nos benefician contra las inclemencias del tiempo, son unas barreras protectoras”, explica. Desde hace 13 años y con mucha paciencia, este grupo de 18 mujeres de entre 27 y 84 años levanta una frontera que está ayudando a la recuperación de ecosistemas que se habían perdido por la degradación ambiental y el desarrollo urbanístico. Estos bosques de mangle tienen la capacidad de frenar el aumento del nivel del mar y capturar grandes cantidades de CO2.

 

Txai Suruí

Brasil

MEDIO AMBIENTE

Txai Suruí es una de las activistas medioambientales brasileñas más conocidas del mundo. Desde que era apenas una niña se dedicó a defender el medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas en la Amazonía brasileña, con un enfoque en la juventud indígena. También ejerce como lideresa del Movimiento de la Juventud Indígena de Rondônia. “Soy una guerrera y soy un ser de la naturaleza”, dice. “El calor extremo viene afectando nuestros cultivos y eso afecta nuestra soberanía alimentaria. Estamos enfrentando la mayor sequía de la historia de la Amazonía”. Suruí es una de las voces más críticas de la región contra el extractivismo, los asesinatos a los líderes ambientales y las invasiones a los territorios indígenas.

Inty Grønneberg

Ecuador

MEDIO AMBIENTE

Inty Grønneberg es fundador y presidente de Ichthion, un grupo de empresas dedicadas a combatir la contaminación plástica y fomentar la transición a una economía circular. “En países como el Ecuador tenemos graves problemas de contaminación. Todo el plástico que sale del Ecuador continental, por las corrientes oceánicas, termina en Galápagos, destruyendo especies marinas”, cuenta. En su país, el reciclaje del plástico no supera el 5%. Es por ello que Ichthion ha generado una técnica para retener 10 millones de botellas plásticas antes de que lleguen al océano. Grønneberg también ha impulsado varias leyes como la de la economía circular inclusiva, varios reglamentos e incentivos tributarios para proyectos ambientales.

 

Julieta Martínez

Chile

MEDIO AMBIENTE

Julieta Martínez tiene 20 años y es una activista chilena que fundó Tremendas, una plataforma que conecta y visibiliza a jóvenes empoderadas en temas de cambio climático y equidad de género. Con presencia en 18 países de América Latina y el Caribe, la organización creó la Academia Climáticas, para abordar la crisis climática poniendo en el centro de la mesa la perspectiva de género y el rol de las niñas y mujeres. También le dieron forma a Atómicas, un centro educativo especializado en la educación de jóvenes y niñas en áreas científicas y tecnológicas. En palabras de Martínez: “La educación de las niñas equivale a la sexta solución más ambiciosa para mitigar el calentamiento global”.

 

Mirei Endara

Panamá

MEDIO AMBIENTE

Mirei Endara ha dedicado su vida profesional a la conservación, el fortalecimiento institucional y el liderazgo. También se ha desempeñado como ministra de Ambiente de Panamá en dos períodos, ha ocupado varios cargos directivos de organizaciones no gubernamentales como Ancón, Fundación Natura, y Fundación Smithsonian, y ha establecido programas internacionales en Panamá y Centroamérica. En 2017 cofundó la Asociación Marea Verde para propiciar conciencia y acción ciudadana en torno a la basura marina y su impacto en el ambiente. “En Marea Verde, vemos todo interconectado”, dice Endara. “Somos muy conscientes de que una acción no resolverá el problema”. Por ello, la organización busca reducir el plástico y mejorar la legislación a escala internacional.

Enrique Bach

Argentina

MEDIO AMBIENTE

Enrique Bach trabaja en Tucumán, Argentina, donde nació el proyecto del Banco de Anteojos dentro de la Fundación Hacer Futuro. Esta es una iniciativa social y ambiental que tiene como objetivo aprovechar gafas en desuso para ser recicladas y reutilizadas por ópticas que colaboran con la fundación. A estos anteojos, se le colocan vidrios con las graduaciones requeridas por cada paciente. Los beneficiarios son personas que tienen problemas de visión, pero no tienen la posibilidad económica de acceder a los anteojos que necesitan. Hasta 2022, reciclaron más de 5.000 marcos y entregaron alrededor de 3.000 gafas. Según la OMS, para el 2050 el 50% de la población mundial necesitará un par de anteojos. “Gracias a las donaciones, tenemos una gran variedad”, cuenta.

Fany Kuiru

Colombia

MEDIO AMBIENTE

Fany Kuiru es la primera mujer coordinadora de la Coica, la mayor confederación indígena del mundo, que trabaja en la protección de la cuenca Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas. Su activismo por la defensa territorial de su pueblo empezó desde muy joven, como descendiente de las víctimas del caucho. “Tenemos un gran reto como mujeres para seguir luchando por los intereses de nuestras comunidades. Queremos seguir defendiendo la cuenca amazónica, en riesgo por el fenómeno de La Niña. Nuestro territorio agoniza de sed”. Por eso han lanzado la iniciativa 80x25, que quiere blindar la amazonía en un 80% de aquí al 2025. “Tenemos que frenar las acciones que están llevando a la autodestrucción”.

 

Trigidia Jiménez Franco

Bolivia

INCLUSIÓN SOCIAL

La agrónoma boliviana Trigidia Jiménez combina saberes científicos y ancestrales en Bolivia para la producción de cañahua. Esta semilla, prima hermana de la quinua, es considerada un cultivo inteligente por su alta resiliencia al cambio climático, sequías e inundaciones sin perder su capacidad productiva. Jiménez produce este grano en Granja Samiri, su emprendimiento, ubicado en el municipio de Toledo, en el departamento de Oruro, en el suroeste del país. Cuando la ingeniera comenzó su relación con la cañahua, no existía un mercado para este producto y la producción llegaba a ocupar una media hectárea de terreno. Dos décadas después, el cultivo ha hallado un mercado en el subsidio para la lactancia que reciben las madres bolivianas.

 

Feliciano Reyna

Venezuela

INCLUSIÓN SOCIAL

Feliciano Reyna es un arquitecto y activista de derechos humanos que ha conseguido dar acceso a la salud a cientos de miles de venezolanos en medio de la profunda crisis que vive su país. Su organización, Acción Solidaria, comenzó brindando apoyo a personas con VIH y sida en Venezuela para después unirse con otras organizaciones hasta ampliar la atención a otras enfermedades como cáncer de mama o hemofilia. “Actualmente tenemos un programa nacional que colabora con 130 organizaciones para atender a personas en necesidad que ven vulnerado su derecho a la salud”, explica. Atienden anualmente a unas 220.000 personas y distribuyen insumos médicos a 30 hospitales públicos. “Estamos haciéndole frente a todas las realidades complejas en Venezuela”.

 

 

Roly Mamani

Bolivia

INCLUSIÓN SOCIAL

El boliviano Roly Mamani, de 33 años, fabrica prótesis accesibles con impresoras 3D. Con su proyecto ya ha beneficiado a unas 200 familias, a través de su emprendimiento Robotics Creators. Cuando estaba en la universidad, cuenta que muchas veces se preguntaba por qué no hay soluciones para personas con discapacidad en su país. Es por ello que, junto a su hermano se lanzó a estudiar opciones para esta población con amputación transradial haciendo uso de la impresión en 3D. “Queremos democratizar la tecnología para la salud y así poderles brindar un mejor futuro a todo el que lo necesite”, narra. Su especialidad son prótesis cosméticas, biomecánicas, robóticas y exoesqueletos robóticos.

 

Cristina Latorre

Ecuador

INCLUSIÓN SOCIAL

Cristina Latorre es una ecuatoriana que fundó en 2016 el proyecto Caemba (Casas emergentes de bambú), una iniciativa que construye en un solo día albergues de bambú para comunidades afectadas por desastres naturales. La idea surgió tras el terremoto de 2016 que acabó con la vida de 600 personas. Iniciaron construyendo 20 casas en el epicentro, San José de Chamanga. Hoy, gracias a la financiación de empresas y amigos, llevan 557. “Nos dimos cuenta de la enorme pobreza de mi país y del gran número de familias que no tenían cómo salir de la extrema vulnerabilidad”, cuenta Latorre, quien también ha impulsado las Casas de la mujer, donde se forma a madres cabeza de hogar con títulos avalados por el Estado.

 

Martín Burt

Paraguay

INCLUSIÓN SOCIAL

Martín Burt es fundador de la Fundación Paraguaya que promueve la inclusión social a través de proyectos de formación y microempresas en comunidades vulnerables. Es creador de dos innovaciones sociales con amplia difusión global: escuelas agrícolas financieramente autosuficientes y el Semáforo de Eliminación de Pobreza (Poverty Stoplight). En la función pública, ha sido también viceministro de Comercio y Jefe de Gabinete de la Presidencia de Paraguay y ha sido elegido Intendente Municipal de Asunción. Burt es profesor visitante en dos universidades de EEUU y autor de varios libros especializados en desarrollo económico y políticas públicas.

 

Yamandú Plada

Uruguay

INCLUSIÓN SOCIAL

Yamandú Plada es de Montevideo y en 2016 fundó la Red de Alimentos Compartidos, una organización sin ánimo de lucro que combate el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria entre la población más vulnerable de Uruguay. En su país se desperdician 125 millones de kilos de frutas y verduras anualmente, mientras que 250.000 personas pasan hambre. Plada y su organización sirven de puente entre bancos de alimentos y otras organizaciones sociales y productores agrícolas que no comercializan con tanta facilidad sus cosechas por cuestiones estéticas. Es decir, aprovechan los alimentos descartados del mercado porque su tamaño o color se sale de la norma. En 2022, repartieron 2 millones de kilos y alimentaron a 60.000 personas.

 

Rhonda Maingot

Trinidad y Tobago

INCLUSIÓN SOCIAL

Durante más de 45 años, Rhonda Mary Maingot ha dedicado su vida a servir desde su fe católica a las comunidades más vulnerables en Trinidad y Tobago y el Caribe con la organización que cofundó, Living Water Community. Maingot ha creado más de 20 organizaciones religiosas y laicas, misiones e instituciones de servicio en todo el Caribe y en el extranjero, centradas en población con sida, personas adictas, niños, adultos mayores y migrantes. “Lo que quiere Dios es ser seres humanos integrales que podamos vivir juntos en armonía”, cuenta. Para el año que viene prevé emprender un nuevo proyecto para personas sin trabajo.

 

Dawanedü Emajenewa

Venezuela

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Dawanedü Emajenewa es una lideresa indígena yekuana que promueve la cestería tradicional y empodera a las mujeres en la lucha contra la minería en el sur de Venezuela. El tejido forma parte de la tradición e identidad de estas mujeres. “Lo hago para que más mujeres tengan acceso a la economía de manera justa”, cuenta. Desde 2006, esa comunidad ha sido asediada por la minería, viviendo en carne propia los efectos de su contaminación. “Cada día hacemos el mayor esfuerzo para seguir con la protección de nuestro hábitat y así continuar garantizando la calidad de vida para las futuras generaciones que hacemos vida en la selva”, narra.

 

Mariana Costa Checa

Perú

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Mariana Costa es cofundadora y CEO de Laboratoria, una organización que capacita a mujeres en tecnología y conecta con empleos en la industria digital. El objetivo principal de su proyecto es tan ambicioso como urgente: cerrar las brechas de género en tecnología. “Este es un sector lleno de oportunidades, de buenos salarios y futuro pero en el que históricamente, por estereotipos de género, las mujeres hemos estado muy, muy, muy subrepresentadas”, explica. “Necesitamos a más mujeres creando y construyendo tecnología”. Por ello, Costa trabaja con mucho empeño en conseguir mejores condiciones laborales, romper techos de cristal y crear un ecosistema laboral mejor para todas las personas, a través de incidencia y educación.

 

Ana María (Nita) Tortosa

Perú

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Ana María (Nita) Tortosa descubrió lo que quería hacer toda su vida viajando por Perú. En 1999, creó junto a su hija y su marido el Instituto IDEA, dirigido a jóvenes que no habían podido terminar sus estudios. Nita es impulsora de proyectos de capacitación en tecnología y desarrollo local en diversas comunidades peruanas. Han fomentado también cursos de internet para agricultores en más de 4.500 localidades de la región. Actualmente, cuenta, están diseñando un programa nacional que busca alfabetizar al ciudadano peruano para brindarle la oportunidad de estudiar gratis y poder mejorar sus destrezas digitales. “En la medida en que escuches y trabajes con la población, se diseñan mejor los proyectos”, dice.

 

Crystal Díaz

Puerto Rico

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Hace ocho años que Crystal Díaz cambió su vida para dedicarse de lleno a abrirle mercado a la producción local de alimentos en Puerto Rico, una isla que importa casi el 90% de lo que consume. Esta emprendedora es también analista de seguridad alimentaria y creadora de PRoduce, un mercado digital que conecta productores locales con consumidores y restaurantes. “Desde todas esas trincheras, tratamos de educar sobre la importancia de producir localmente. Como consumidores, tenemos el poder de elegir para cambiar la economía, el bienestar y la vida”, apunta. Campesinos, pescadores… más de 400 productores pequeños y medianos que no tienen la capacidad de entrar a grandes supermercados encuentran en PRoduce un mercado alternativo y una oportunidad económica.

 

Josefina Klinger

Colombia

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Josefina Klinger es el motor del turismo comunitario de Nuquí, en el Pacífico colombiano. Lleva décadas promoviendo el desarrollo de emprendimientos locales y afrodescendientes en la región, con su corporación Mano Cambiada. “El turismo y la pobreza no tienen permiso para habitar en el mismo lugar”, explica esta lideresa. Para Klinger, el turismo comunitario es un sistema muy profundo de beneficio común: “El territorio para nosotros cobra un sentido muy diferente al que compra un pedazo de tierra y monta un negocio. Nosotros nacimos aquí y es aquí donde decidimos empezar nuestro proyecto de vida”. La chocoana ha sido reconocida por el Premio Mujer Cafam 2015 y el International Women of Courage, entre otros.

 
 

Marta Cruz

Argentina

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Marta Cruz es una emprendedora argentina que lidera NXTP Ventures y ha trabajado para cerrar las brechas de género en startups tecnológicas en América Latina, además de fomentar el emprendimiento femenino. A través de la iniciativa, se han invertido en unas 200 empresas de base tecnológica. “La mayoría de las empresas tienen serias dificultades para realizar las innovaciones tecnológicas y digitales necesarias para las nuevas generaciones”, cuenta. “Estamos apostando por un futuro mejor”. Los más de 1.500 emprendimientos han generado cerca de 8.700 puestos de trabajo. Cruz, muy comprometida con las mujeres de la región fundó también Emprendedora LAC, una comunidad de mujeres emprendedoras de alto impacto, y We Invest, la comunidad de mujeres inversoras en Latinoamérica.

 

Créditos:

Edición y coordinación de proyecto:  Lorena Arroyo Valles
Edición audiovisual: Héctor Guerrero
Textos: Noor Mahtani
Edición de video: Paulina Estrada
Programación: Mónica Juárez


 


 

 

 

 

 

Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: 
Autor(es):