EXCÉLSIOR: Gasto en desarrollo social marca récord; se incrementa 22.8% anual
El rubro alcanzó un billón 142 mil mdp durante el primer trimestre del año; adelanto de pagos de programas sociales, uno de los factores detrás del alza, afirman expertos
Por primera vez en dos décadas, los recursos por la venta de gasolinas que obtiene el gobierno federal superaron a los que aportan las actividades petroleras.
Los ingresos derivados de la fiscalización a los contribuyentes alcanzaron los 757 mil 155 millones de pesos en 2023, un monto histórico.
Mediante el fortalecimiento de sus instrumentos para fiscalizar a los contribuyentes, en cinco años, el gobierno triplicó los recursos que recauda por esta vía.
El indicador de confianza del consumidor terminó 2023 en 46.8 puntos, el mejor cierre de año desde que se creó, en 2001.
En el Presupuesto de Egresos para 2024, el gobierno federal priorizará la austeridad y la disciplina fiscal, pero, también, mantendrá su apuesta por los programas sociales.
Poco más de cinco millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, pero en el mismo periodo 407 mil personas entraron en pobreza extrema, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en un informe.
Durante el segundo trimestre del año, la economía mexicana aumentó 3.6% a tasa anual, cifra que incluso superó el pronóstico más optimista, el de la Secretaría de Hacienda, que era de tres por ciento.
La recuperación económica tras la pandemia y el manejo responsable de las finanzas públicas están detrás de la reducción del coeficiente de deuda pública, situación clave para mantener estabilidad y solidez macroeconómica.