Incognitapro

LA JORNADA MORELOS: Colectivas y Derechos Humanos vuelven a presentar iniciativa para despenalizar el aborto


 

En un tercer intento, colectivas feministas respaldadas por la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) presentaron ante el Congreso del Estado, la iniciativa para despenalizar el aborto.

Previo a ser remitido a la Oficialía de Partes, las colectivas realizaron un foro informativo, en el lobby del recinto legislativo, donde se dio cuenta de los nueve puntos que integran la iniciativa, entre los que destacan eliminar las sanciones contra mujeres que decidan interrumpir sus embarazos, y la obligación del Estado de proporcionar esas interrupciones en condiciones gratuitas, seguras y conforme a estándares sanitarios internacionales.

Nadxelli Carranco Lechuga, secretaria general de la CDHM, confió en que al ser Morena (un partido de izquierda) mayoría calificada en el parlamento, la homologación de la ley local con la federal se materialice y con ello se garantice el respeto a los derechos de las mujeres.

La CDHM, ha acompañado en dos ocasiones a las feministas en la promoción de dicha iniciativa; en 2020, fue la primera vez que el organismo defensor de las garantías individuales, acudió al congreso local para promoverla; desde entonces, y pese a la aprobación, en 2021 de la despenalización del aborto por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Morelos no se ha logrado la homologación; las exigencias, incluso previo a la aprobación en el máximo tribunal del país, no han cesado, requiriendo nuevamente el acto.

Estos son los puntos que conforman la iniciativa para despenalizar el aborto

1.-Se elimina la criminalización de las mujeres y personas gestantes que decidan, voluntariamente interrumpir sus embarazos

2.- Se reconoce como delito el aborto forzado

3.- Se eliminan las causales de aborto a excepción del riesgo de vida o de salud de la mujer o persona gestante

4.- Se reconoce la obligación del Estado de proporcionar de forma gratuita, segura y bajo estándares internacionales interrupciones voluntarias del embarazo

5.- Se establecen 13 semanas como límite gestacional para la atención sanitaria para la interrupción voluntaria del embarazo

6.- Se establece un plazo de dos días naturales para que los Servicios de Salud realicen la interrupción del embarazo a partir de su solicitud

7.- Se define un plazo de dos días naturales para que el Ministerio Público, el DIF estatal y los municipales, emitan la autorización, cuando la solicitante sea menor de 12 años y no cuente con la autorización de los padres o tutores

8.- Se reconoce la objeción de conciencia por parte del personal médico, pero también la obligación de los servicios de salud para garantizar que no haya personal objetor de conciencia que proporcione el acceso a abortos seguros, legales y gratuitos

9.- Se incluye la obligación de proporcionar información y servicios en materia de salud, sexual reproductiva y de planificación familiar de manera integral en las instituciones de salud pública de la entidad

La despenalización del aborto en Morelos ha sido uno de los constantes reclamos de las activistas, señalando que sigue siendo una deuda pendiente que mantiene los diputados al no modificar el código penal local, mismo que dicta penas hasta de seis años de prisión a las mujeres que deciden interrumpir sus embarazos.

Derivado de este pendiente, se estima que, al año más de mil mujeres acudan a otras entidades, donde si esta legalizado el aborto, a practicárselo; otras cifras no específicas, también refieren las muertes de mujeres que acuden a clínicas clandestinas a interrumpir sus embarazos.

La secretaria técnica de la CDHM, Nadxieelii Carranco Lechuga y la presidenta del Instituto de las Mujeres de Morelos, Isela Chávez Cardoso, acompañadas por Ixlol Preciado Bahena y representantes de colectivas morelenses presentaron la iniciativa de ley para despenalizar el aborto y garantizar su práctica segura en Morelos. Foto: Instituto de la Mujer de Morelos

Fotografía: 
Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: 
Autor(es):