La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) reprochó al Senado la realización de la “tómbola judicial”, por considerar que “en un acto verdaderamente humillante” se jugó
con la trayectoria profesional de las personas juzgadoras.
La asociación insistió en que el Poder Legislativo violó una vez más las suspensiones emitidas por jueces federales para intentar frenar la reforma judicial, luego de que el Senado insaculó el sábado la mitad de las magistraturas y juzgados que federal a partir del 1 de diciembre próximo, después de más de 41 años al servicio del Poder Judicial de la Federación, 23 años como juzgador y haber obtenido la medalla al mérito judicial “Ignacio L. Vallarta”, considerada la máxima distinción otorgada a las personas juzgadoras.
“Cabe recordar que la dignidad no se compra ni se vende, ni se obtiene mediante votos, sino a través del esfuerzo y el convencimiento de que se trabaja para este país, en el ámbito de la administración de justicia, es por ello que lamento muchísimo que aquellos mexicanos que no han creído en este proyecto político, fraudulento, se vean expuestos en la lesión de sus derechos humanos y, desafortunadamente, no haya un tribunal que los escuche, puesto que, aquellos quienes deben escucharlos son los aquellos juzgadores, sin experiencia y afines a este partido político”, expresó. serán electos en junio de 2025 por
voto popular.
“En un acto verdaderamente humillante, que en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar con la vida profesional de no sólo las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos”, expresó en un comunicado.
Señaló que la insaculación de magistraturas y juzgados debe dejarse sin efecto por ser “a todas luces un acto nulo”, y afirmó que la Jufed brindará acompañamiento y apoyo legal a las personas juzgadoras cuyas plazas de trabajo fueron seleccionadas para ser sometidas a elección popular en 2025.
A través de redes sociales, el titular del Juez Séptimo de Distrito en Morelos, José Leovigildo Martínez, rechazó el proceso de selección al azar del Senado de las plazas que serán votadas en junio del 2025, y adelantó su dimisión al cargo de juez.
