Agregó que “dar a conocer el tema de violencia vicaria a la sociedad es algo necesario que va a beneficiar a muchas mujeres, no nada más a mis hijos. Esto me ha costado muchas represalias y pido que haya mucha atención y observación porque mientras se habla de privilegios como sus pensiones, nosotras las madres tenemos la vida alterada por culpa de la violencia institucional prevalente en el estado”.
Cabe destacar que minutos antes de ingresar a la Sala, en la que se realizó su audiencia, Jiménez Santiago explicó que el padre de sus menores la denunció por, presuntamente, haber violentado a la hija e hijo de ambos.
Sin embargo, reiteró que lleva cuatro años sin ver a los infantes y las acusaciones que se hacen están basadas en un peritaje psicológico del 2023 y la denuncia fue hecha en 2021, es decir cuando ella ya no estaba con sus hijos.
Señaló que ha pasado por un proceso lleno de irregularidades, revictimización y la violencia de su agresor no para; incluso, recordó que hace casi 10 años tuvo que ir a un refugio por la violencia que vivió con él y hoy su libertad está en peligro por falsas acusaciones y manipulaciones machistas.
“Esto es violencia institucional, es el resultado de un aparato de justicia patriarcal y misógino que niega las violencias sistemáticas que viven las mujeres y que gesta la violencia feminicida. Están dejando a una niña y un niño en manos de un potencial feminicida. Exijo que se juzgue con perspectiva de género”, abundó.