Elección de jueces capaces y autónomos, fin del acoso a colectivos, temas en encuentro con magistrados
En un clima de respeto entre poderes, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia y los 22 magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia se reunieron la tarde-noche de este jueves, dejando en claro la disposición de ambas partes de que el trabajo conjunto tendrá un alto impacto en bien de Morelos, con el compromiso entre poderes de establecer una agenda de trabajo conjunto y de reuniones periódicas para su discusión y evaluación.
Entre los temas abordados figura el fortalecimiento del Poder Judicial, y de acuerdo con lo referido por el magistrado Francisco Hurtado Delgado, entrevistado al término de la reunión, celebrada en la Residencia Oficial del Gobierno del Estado, fue la gobernadora Margarita González Saravia quien primero expresó que es respetuosa de la autonomía, la independencia, la libertad y las determinaciones que como órgano colegiado tome el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Dados los temas abordados, acompañaron a la gobernadora el Consejero Jurídico, Edgar Maldonado, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia.
Los magistrados manifestaron que, partiendo del principio de autonomía, si le va bien a un poder, igual ocurrirá al otro, es decir, refiere Hurtado Delgado, si el Poder Judicial hace bien su trabajo, le tiene que ir
bien a la administración de la gobernadora Margarita González Saravia.
De igual manera, si hay cosas que se están haciendo mal en el Poder Judicial, repercuten también en la administración y el proyecto de gobierno de la titular del Ejecutivo estatal. Y expusieron a la gobernadora uno de los ejemplos más preocupantes, como es el caso de los colectivos de personas agraviadas con los fallos que se han dado por parte de los jueces.
En efecto, se trata lo mismo de madres que han protestado por la violencia vicaria o por los feminicidios, porque en ambos casos, los jueces han determinado la libertad de muchos de los agresores. Y a esto se suma lo que manifiestan las víctimas, como es la intimidación y el acoso por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea, lo mismo que los actos de corrupción en que ha incurrido.
También se le expuso el tema de la elección de jueces, que deben ser íntegros e independientes. Las designaciones que se hicieron últimamente, plantearon a la gobernadora, son totalmente alineadas para obedecer a los intereses de una persona y de su grupo.
Como Poder Judicial de Morelos, los magistrados también expusieron a la gobernadora Margarita González Saravia la importancia del fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia, mediante la
capacitación también a policías preventivos para realizar correctamente sus informes homologados, la digitalización de archivos, la escuela judicial, entre otros, que tienden a servir mejor a la sociedad, con una impartición de justicia más pronta y libre de intereses ajenos.
Y subyace el compromiso del establecimiento de una agenda de trabajo, reuniones periódicas para abordar los temas, su implementación, así como evaluar sus resultados, porque esta vez habrá colaboración entre poderes, de autonomía y respeto.
