La falta de infraestructura para la captación de agua, las operaciones deficientes de los sistemas de agua y la ausencia de saneamiento en la red de tuberías han generado que aproximadamente el 22 por ciento de la población de Morelos no cuente con el servicio de agua potable, aseguró la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).
En un encuentro con empresarios de la construcción, el titular de la dependencia, Javier Bolaños Aguilar, explicó que un claro ejemplo de esta deficiencia se refleja en el poblado de Cuajomulco, en el municipio de Huitzilac, donde se ha constatado que esta localidad tiene un sistema hidráulico para agua pluvial, pero ninguna vivienda cuenta con el servicio de agua potable.
Además, agregó que otro de los casos críticos que enfrenta este porcentaje de la población es que existen zonas donde sí tienen el servicio de agua potable, pero esta les llega solo una vez al mes o cada dos meses, lo que constituye un problema de falta de planificación y de trabajo por parte de los sistemas de agua locales.
Estas problemáticas de falta de agua no solo se presentan en lugares alejados; también en la misma capital morelense existe una situación similar. El funcionario estatal expresó que en zonas como Villa Santiago de Cuernavaca, la disponibilidad de agua se ha convertido en un tema muy complicado debido a la geografía del lugar y al surgimiento de nuevas viviendas.
Por lo anterior, Bolaños Aguilar afirmó que se tienen contempladas acciones para remediar esta deficiencia, como priorizar el saneamiento, atender a comunidades marginadas y ampliar la cobertura de la red de agua potable en aquellos lugares que no cuenten con el servicio.
Además, respecto al encuentro con empresarios de la construcción, la Ceagua aseguró que este acercamiento se debe a que se requerirán empresas especializadas en temas hidráulicos, tanto para el trabajo de nueva infraestructura como para el saneamiento, sobre todo en proyectos del 2025.

Salvador Rosas /  salvador.rosas@diariodemorelos.com