Pasar al contenido principal
Incognitapro
  • Portadas
  • Titulares
  • Imágenes
  • Columnas

EL SOL DE MÉXICO: AMLO acumuló la mitad del gasto sin comprobar ante la ASF desde el 2000

Del año 2000 a 2023 han quedado sin comprobar 191 mil mdp en la administración pública federal; de ellos, la mayor cifra se “extravió” durante el sexenio de López Obrador


O En 24 años de historia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que ha auditado a cuatro presidencias, la mayor cantidad de recursos faltantes se dieron en la última administración / Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com

 

En los 24 años de existencia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la administración pública federal acumula 191 mil 569.5 millones de pesos por solventar, es decir, recursos que han sido gastados al margen de las normas que rigen la contabilidad gubernamental.

De ese total, 106 mil 829.6 millones (55 por ciento) corresponden a los primeros cinco años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ese monto es equivalente a todo el presupuesto que ejercerá en 2024 la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que asciende a 105 mil 838.7 millones de pesos.

Los faltantes reportados durante el sexenio de López Obrador, quien llegó a la Presidencia de la República con la oferta de erradicar la corrupción, superan las irregularidades que tuvo la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, las cuales ascienden a 77 mil 382.9 millones de pesos.

 

De acuerdo con el Sistema Público de Consultas de Auditorías (SPCA), las áreas donde están las principales fugas de presupuesto son el gasto federalizado —recursos que el gobierno central canaliza a estados y municipios—, con 80 mil 416.1 millones sin comprobar.

En segundo lugar se encuentra el rubro de desarrollo económico donde se gastaron al margen de la normativa 18 mil 547 millones de pesos. En desarrollo social se reportan faltantes por siete mil 237.4 millones de pesos.

Uno de los casos más emblemáticos de desvío de recursos durante el gobierno de López Obrador fue la serie de fraudes cometidos al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por más de 15 mil millones de pesos, cifra que duplica el desfalco por siete mil 600 millones de pesos de la Estafa Maestra durante el sexenio de Peña Nieto.


Puedes leer: Marina da contratos a 2 empresas opacas

A pesar de que el sexenio del tabasqueño es el que arroja más anomalías en la historia de la Auditoría Superior, es justo en este periodo cuando el órgano encargado de vigilar el correcto uso de los recursos públicos ha mostrado mayores debilidades.

Flourish logoA Flourish chart

Por ejemplo, entre 2019 y 2023 la ASF ha logrado recuperar 10 mil 467.5 millones de pesos, cifra mucho menor a los 31 mil 170 millones recuperados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y a los 40 mil 430 millones rescatados en el sexenio de Felipe Calderón.

Durante los primeros cinco años del gobierno lopezobradorista se realizaron siete mil 927 auditorías a la administración pública, lo que arroja un promedio de 1.3 millones de pesos recuperados por cada investigación realizada por la ASF.


En la administración de Peña Nieto (2013-2018), se realizaron 10 mil 097 auditorías y se recuperaron 31 mil 170 millones de pesos, lo que arroja un promedio de tres millones de pesos por cada expediente.

La mejor época de la ASF en materia de recuperación de recursos (fondos que logran ser solventados o reintegrados a la Tesorería de la Federación) fue durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando se realizaron seis mil 210 auditorías y se rescataron 40 mil 430 millones de pesos, lo que da un promedio de 6.5 millones de pesos por cada investigación.

Para recuperar recursos federales o sancionar conductas ilícitas, la ley otorga a la ASF diversas facultades para emprender acciones, tales como recomendaciones, solicitudes de aclaración, promoción de responsabilidades administrativas sancionatorias, pliego de observaciones hasta denuncias penales.

Flourish logoA Flourish chart

En este sentido, los últimos años de la ASF han sido los más flojos, toda vez que durante el sexenio de AMLO se emprendieron 25 mil 677 acciones, menos de la tercera parte de las 61 mil 232 aplicadas durante el gobierno de Peña Nieto y de las 60 mil 602 de la administración de Felipe Calderón.

Comparativamente, la administración donde la ASF ha sido más incisiva es en la del expresidente Vicente Fox, pues por cada auditoría se desplegaban 10 acciones aclaratorias, correctivas o sancionatorias. Con Calderón fueron 9.7, mientras que con Peña 6.6 y con López Obrador 3.2.

Esto implica una paradoja, ya que conforme aumentan los montos con anomalías, al mismo tiempo van a la baja las acciones de la ASF para corregir o castigar las acciones de las dependencias y los servidores públicos que incurren en prácticas ilegales.

Otro indicador que permite observar la pérdida gradual de capacidades por parte del máximo órgano fiscalizador son los montos pendientes por aclarar, es decir, recursos que fueron gastados al margen de la norma y que, mientras no se comprueben, pueden considerarse desvíos.

Durante los primeros cinco años de la administración lopezobradorista se acumularon 106.8 millones de pesos sin solventar, lo que arroja un promedio de 14 millones de pesos “extraviados” por cada auditoría realizada. Con Peña Nieto quedaron 77 mil 382.9 millones pendientes de justificar, lo que da un promedio de 7.6 millones de pesos sin comprobar.

 

 

Notas Relacionadas


México

Inai responde a Claudia Sheinbaum los señalamientos de corrupción


México

Estados más violentos deben aclarar uso de presupuesto para seguridad


República

Detienen a edil de San Juan Mazatlán por falsedad de declaraciones judiciales

 
 

Másnoticias


México

AMLO acumuló la mitad del gasto sin comprobar ante la ASF desde el 2000

  • Inai responde a Claudia Sheinbaum los señalamientos de corrupción
  • Estados más violentos deben aclarar uso de presupuesto para seguridad
  • Detienen a edil de San Juan Mazatlán por falsedad de declaraciones judiciales

Metrópoli

 
 

Aumentan profanaciones de cadáveres en CDMX: la mayoría ocurrió en Iztapalapa

Los casos se concentran en los panteones de la Ciudad de México, como los de San Nicolás Tolentino y San Lorenzo Tezonco


República

 
 

Policías de Guerrero le endulzan el oído a los ciudadanos al ritmo de cumbia

Los policías de Guerrero, como parte de un programa de la Secretaría de Seguridad, formaron el grupo musical Sangre Azul para acercase a la ciudadadía a través de la música


Finanzas

 
 

Afore Coppel busca que sus clientes logren pensiones de 15 mil pesos

Alrededor de 80 por ciento de su cartera de clientes cuenta con el perfil para completar su retiro con el nuevo fondo, indicó el director general


México

 
 

El primer mes de Sheinbaum registró la mitad de los asesinatos del primero de AMLO

La cifra es poco más de la mitad de homicidios registrados en los primeros 30 días de López Obrador


Mundo

 
 

Harris y Trump entran en un tira y afloja por el voto de los latinos a días de la elección

Kamala Harris encuentra apoyo en celebridades hispanas, mientras que Donald Trump los llenó de elogios


Metrópoli

 
 

Escuelas de manejo esperan más alumnos por regreso de la licencia permanente

Este trámite provocará en la CdMx un aumento de hasta 25 por ciento de estudiantes, según Automex

 
Lo+visto

Finanzas

Día de Muertos: ¿abren los bancos el viernes 1 y sábado 2 de noviembre?

México

¿Qué es la supremacía constitucional? Así funciona la llamada Ley Antiamparo

Gossip

Cazzu rompe el silencio sobre Nodal y Ángela Aguilar: no sabía nada y he soportado en silencio

Exposiciones

Agenda cultural: Qué hacer en la CDMX del 31 de octubre al 3 de noviembre

 
 
COLUMNAS

Alberto Aguilar

Nombres, nombres y... nombres / ANETIF pronto 42 años, sólo 60% de rastros certificados, freno a exportación y reto más promoción

Luis Carriles

Aguas Profundas / Minería para la transición energética

Hiroshi Takahashi

El Espectador / “Cobró” en Coyoacán, despacha ahora en Cuauhtémoc

Aribel Contreras

Si gana Trump y no Harris

 
Lo+reciente

Finanzas

Industria médica podría alcanzar un valor de 19 mil mdd este año

CDMX

Alistan licitación para Cablebús y la primera Utopía de Álvaro Obregón

Política

La “supremacía de la Carta Magna” entra en vigor en unos minutos

 
 
Recomendado

Finanzas

¿Ya fue aprobado el aguinaldo doble para 2024? Lo que sabemos de la iniciativa

Finanzas

No es tu imaginación, la vigencia de tus recargas telefónicas ahora dura menos

República

Beca del Bienestar por Aprovechamiento Académico: cómo registrarse

Gossip

¿Quién es Frida Sofía Cruz? Actriz que interpreta a Manuel en la serie El secreto del Río

NEWSLETTER

Newsletter

¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.

 
Cartones

Análisis

Patricio / La Calaverita

Osvaldo

Ofrenda Permanente


 
ENCUESTA

¿Vas a colocar un altar de Día de Muertos en tu casa/trabajo?

 


 

Fotografía: 
Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: 
Titulares
Autor(es): 
Carlos Tovar

RECIBE EL RESUMEN DE LAS NOTICIAS
MÁS RELEVANTES DEL DÍA A TU WHATSAPP

"DA CLIC AQUÍ"


Copyright© 2022 Incognitapro.com, All rights reserved. | Privacidad