Regularizan folios de acceso; retiran celulares e instalan teléfonos para internos
No hay contacto ni negociación con grupos criminales: Urrutia
En el antecedente de que al menos 16 cárteles del crimen organizado operan en Morelos, disputándose la plaza, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, afirmó que no ha te- nido contacto con esas bandas delictivas y mucho menos se negociará con ellas.
Cuestionado en torno a si durante la administración pasada de Cuauhtémoc Blanco Bravo se negoció con las organizaciones criminales, Urrutia afirmó que si tuviera informacion de ello, ya lo hubiera denunciado.
Con respecto a los que en la ya desaparecida Comisión Estatal de Seguridad Pública, encabezada por José Antonio Ortiz Guarneros, se consideraban piezas vitales, el secretario de Seguridad de Morelos afirmó que en esta administraciones nadie es indispensable y que, por igual, todos tienen que someterse y aprobar los exámenes de control de confianza para servir en la corporación.
Destacó que en el gobierno de Margarita González Saravia se está apoyando a los policías con aumentos salariales y otras prestaciones para que cumplan su encomienda a cabalidad.
Los nuevos mecanismos de control al in terior del penal de Atlacholoaya, en los que están contemplados el riguroso control de folios para las visitas de los verdaderos familiares de los internos, así como el retiro de teléfonos celulares a los presos, a fin de instalar los de uso para la comunidad, han provocado malestar y rechazo entre los reclusos.
Y mientras el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, señala que, hasta ahora, ya se registra un avance de dos mil 470 folios regularizados para el ingreso de los verdaderos familiares de los internos en el penal, las protestas no se han hecho esperar. Los reclusos afirman que se están vulnerando sus derechos fundamentales, señalando que es muy probable
que, en breve, realicen una manifestación pacífica para exigir respeto a sus derechos y que cesen los abusos que, atribuidos al director del penal, están prevaleciendo.
Para los internos, no es desconocido que antes del inicio de la regularización de los folios se cobraba el acceso a visitas. Y más aún: no eran solo los familiares los que acudían a verlos, sino personas ajenas, sin ningún vínculo o interés filial.
Son variadas las protestas de los internos, entre los cuales también figura el malestar porque ahora se exige que los alimentos que sus familiares les llevan tienen que ser introducidos al penal en objetos de plástico, como medida de control, y tienen que ser individuales.
Aseguran 3.361 kilos de marihuana
Trascendió que la tarde del viernes, personal de la Policía Penitenciaria Acreditable, adscrita al Grupo Especial de Supervisión Penitenciaria, realizó recorridos de vigilancia y seguridad, localizando en el piso de una habitación del módulo de visita íntima, que se encontraba sin utilizar, sustancias prohibidas: 11 bolsas plásticas que contenían vegetal verde con características similares a la marihuana y 13 contenedores plásticos que almacenaban diversas clasificaciones de hierba. El peso total del aseguramiento fue de 3.361 kilos. Adicionalmente, se encontró un celular marca Moto Edge,
