Desde la próxima semana dialogarán los tres Poderes del Estado para materializar el marco normativo en la entidad, anuncia el TSJ
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, adelantó que la próxima semana los tres Poderes del Esta-
do iniciarán el diálogo y las mesas de trabajo para aterrizar en Morelos la reforma judicial, que prevé la renova-
ción de magistrados y jueces locales en el 2027.
Tras asistir a la ceremonia y desfile cívico conmemorativo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, señaló que tuvo oportunidad de dialogar con la gobernadora Margarita González Saravia y plantear la necesidad de una armonización de la reforma judicial en Morelos con la colaboración de todas las partes vinculadas al tema.
“El día de hoy la gobernadora ha establecido ya un primer canal de comunicación, en donde nos ha solicitado y nos ha integrado ya a mesas de trabajo, te lo comento como una primicia porque lo acabo de hablar con la gobernadora, en donde vamos a participar en las mesas de armonización de la reforma judicial y, la verdad, nosotros estamos muy satisfechos y estamos muy conocedores de la intención
de la gobernadora de hacernos partícipes de esta reforma”, explicó.
Detalló que el Poder Judicial está preparado para presentar propuestas en la primera mesa de diálogo y de trabajo que se llevará a cabo la próxima semana.
Entre las propuestas, dijo, está que la renovación sea escalonada y basada en los perfiles de capacitación y que, “incluso, pudiéramos hablar que sea en base a una preparación anterior a lo que pudiera ya ser la elección”.
Agregó que en esta mesa de diálogo y de trabajo participarán los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cuestionado sobre las controversias constitucionales presentadas por el Ejecutivo y Legislativo contra a las modificaciones al “Reglamento que establece el trámite y el cálculo del haber para el retiro para las magistradas y los magistrados”, y que favorece económicamente a magistrados con muy poco tiempo en el cargo, Gamboa Olea señaló que la postura “es respetuosa, la postura obviamente es en defensa de lo que ya ha resuelto la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto del haber de retiro, lo que se ha pronunciado ya en casos anteriores y nosotros estaremos en defensa obviamente del reglamento, de todos los derechos que tenemos como trabajadores al servicio del Estado”.
Reconoció que este tema fue socializado debidamente con los otros Poderes del Estado, “pero creo que es una oportunidad que tenemos de reafirmar que nosotros estamos actuando conforme a la ley y en base a la ley, y que esta aplicación (del haber del retiro) tiene que ver con un derecho adquirido”.
