Las secretarías de Seguridad Pública de la capital del país, del Estado de México y Morelos conformarán una fuerza policiaca regional denominada Policía Metropolitana.
Ya inició el diálogo entre CDMX y Edomex, y se ha considerado que en breve se incorpore el aparato de seguridad de Morelos a un acuerdo que pretende combatir, conjuntamente, a la delincuencia en la región centro del país.
Esto lo afirmó el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, quien refirió que este acuerdo para la creación de una Policía Metropolitana es de largo alcance, pues se busca que trascienda los gobiernos actuales para que sea permanente. Más aún: se proyecta también la vinculación de las fiscalías de las tres entidades federativas, para hacer más efectiva la procuración de justicia. Si bien las bases de este acuerdo apenas han comenzado, el estado de Morelos está contemplado en esta estrategia de seguridad.
Entre los primeros lineamientos que regirán a la Policía Metropolitana que habrá de conformarse con elementos de las tres secretarías de Seguridad Pública, figura que tendrá como prioridad combatir los delitos de la región centro del país unificando esfuerzos. El nuevo cuerpo policial, que está atravesando por el proceso de integración, tendrá un Mando Único, aunque aún no se define quién estará a cargo, de acuerdo a lo referido por Pablo Vázquez, titular de la SSP de la Ciudad de México. De igual manera, establecerá información de inteligencia, trazará objetivos prioritarios y el análisis de los modos delictivos que hay en las tres entidades en las que tendrá presencia.
“Pasa, desde luego, a nivel de integración de procesos, con una comunicación aún más abierta y aún más fluida en el intercambio de información, atomizar los más posible el intercambio de información entre
las distintas instituciones a nivel estatal”, agregó el funcionario de seguridad, quien refirió que hay zonas prioritarias por la cantidad de gente que confluye, por la forma que ocurre la movilidad en esas zonas limítrofes. En el caso de la Ciudad de México con Morelos, que son de suelo de conservación, han detectado delitos como invasión de predios y tala clandestina. Estos primeros trabajos tienden a ir definiendo los territorios en los que operará la Policía Metropolitana, la cual tendrá Mando Único.
Y es que, de hecho, ya hay acuerdos con la capital del país, lo mismo que con el Estado de México, el primero de los cuales se concretó en la capital de la República, en el que se estableció la protección de las áreas de bosque que comparten las tres entidades federativas, porque la naturaleza no reconoce límites territoriales. De la misma manera, también está en puerta un acuerdo para homologar entre las tres entidades lo referente a tenencia vehicular, los costos de permisos, licencias y documentación que requieren los automovilistas, con objeto de no afectar sus arcas estatales si hay disparidad en costos, pues, como hasta ahora ocurre, las personas acuden a la que más ventajas económicas y de tiempo les representan.
Así, paulatinamente va cerrándose el círculo de colaboración en la zona centro del país, ahora también en materia de seguridad, con la participación de sus respectivas secretarías para integrar una Policía Metropolitana, lo mismo que armonizar el trabajo entre las respectivas fiscalías.
