- Dirigentes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil acudieron al Congreso de Morelos para externar su rechazo al aumento de contribuciones.
- Pidieron revisar los aumentos propuestos a los impuestos a la nómina, y las propuestas de cobrar más a personas físicas con actividades empresariales.
- Coincidieron en que la propuesta recaudatoria incluida en el paquete económico 2025 afectará el desarrollo, el empleo y a la economía del estado.
Dirigentes empresariales y de organizaciones sociales acudieron al Congreso de Morelos para solicitar a los diputados detener algunos de los nuevos impuestos e incrementos en contribuciones que se proponen en el paquete económico 2025, actualmente en análisis en el Legislativo.
Durante el encuentro, los representantes del sector productivo de Morelos expusieron los riesgos que advierten en las nuevas contribuciones, que podrían desalentar la inversión y afectar al empleo en el estado. Expusieron que, si bien están a favor del desarrollo económico y social del estado, debe considerarse el establecimiento de políticas públicas que impulsen el crecimiento de manera equitativa y sostenible sin arriesgar la competitividad y viabilidad de las empresas locales.
Julio Cedeño, de la Cámara Nacional del Cemento, advirtió que el sentido dado a los impuestos ecológicos en las entidades donde se han empezado a cobrar evidencia su carácter meramente recaudatorio y que planteados como están sólo generan confusión pues los supuestos objetivos para cumplirse no corresponden a las estrategias para conseguirlos. También advirtió que la incorporación de nuevas contribuciones desalienta y genera incertidumbre a la inversión por el riesgo de que cada vez que el gobierno requiere de recursos podría crear nuevos impuestos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera también se pronunció en contra de los impuestos cedulares, que pegan directamente a la actividad de su sector porque el 90% de los negocios están registrados como personas físicas con actividad empresarial, “se nos ha dicho que en otros estados se cobran, pero son estados con mejores condiciones que las nuestras”. Aseguró que no hay piso parejo al pedir se elimine también la propuesta de impuesto a la venta de bebidas alcohólicas, cuyo consumo está grabado desde la adquisición de los insumos; y refirió que tales contribuciones afectan a los restaurantes y a los clientes, por lo que desincentivan la actividad económica. Y pidió a los diputados tomar en cuenta la postura del sector productivo y “caminar juntos” para apuntalar el desarrollo de Morelos.
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, a su vez, evidenció los que considera errores en la tabulación de la tenencia, que beneficiaría indebidamente a los propietarios de vehículos de muy alto valor pagando solo 16 mil pesos por vehículos deportivos de alta gama con valores de hasta 15 millones de pesos, que si emplacaran en otras entidades, como la Ciudad de México, tendrían que pagar entre 300 mil y 400 mil pesos. “Ahí es donde podríamos apretar un poquito”, aseguró, proponiendo que haya candados para evitar que los habitantes de otras entidades tengan mayores beneficios por registrar sus autos indebidamente en Morelos.
Los líderes de empresarios coincidieron en considerar que los impuestos reducen el nivel de ingresos de las personas y aumentan los precios de los bienes y servicios, por lo que solicitaron a los miembros del Congreso del estado evaluar sus propuestas, que incluyen combatir la informalidad e impulsar a los nuevos emprendedores para sacarlos de la misma, todo para incentivar el desarrollo de Morelos.
También expusieron sus inquietudes en torno a la inseguridad pública y su impacto social y económico, la posibilidad de que se implemente el cobro por tenencia vehicular, el llamado impuesto celular, el alza de 50% al Impuesto sobre Nómina, los mayores gravámenes a bebidas alcohólicas y, además, la necesidad de ofrecer mayor accesibilidad en los trámites que debe realizar el empresariado.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Andrea Gordillo Vega (PAN), dijo que las entrevistas con los diferentes secretarios del Poder Ejecutivo sirven para explicar “el porqué de su presupuesto, porque el aumento y para qué hacia dónde se irá ese recurso”; asimismo, destacó que «estos ejercicios de transparencia siempre prevalezcan, porque de esa manera es como vamos a avanzar para el verdadero desarrollo de Morelos»
La diputada Jazmín Solano López (Morena), presidenta de la Mesa Directiva, planteó realizar mesas de diálogo con temas específicos para ampliar el panorama y establecer la ruta para tomar decisiones, dar la atención debida a cada tema y realizar los ajustes en conjunto y consonancia con la realidad que viven los empresarios como; “vamos a entregar un presupuesto que sea una herramienta para todas y para todos, que nos permita también de manera muy clara ver dónde hasta dónde tenemos margen de maniobra”.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Oscar Daniel Martínez Terrazas, destacó que en Morelos más del 90% de los ingresos provienen de la federación “y por supuesto que necesitamos hacer algo para que aumenten nuevamente los ingresos estatales, pero que no sea a costa de las y los ciudadanos”, ni de uno de los sectores más importantes como lo es el empresarial.
El evento contó, también, con la presencia de las y los diputados Guillermina Maya Rendón (Morena), Gerardo Abarca Peña (PAN), Isaac Pimentel Mejía (Morena), Rafael Reyes Reyes (Morena), Alberto Sánchez Ortega (PT), Luz Dary Quevedo Maldonado (MC), Ruth Rodríguez López (NA) y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez (Morena).
Dirigentes empresariales y representantes de asociaciones ciudadanas pidieron a los diputados frenar la creación de nuevos impuestos y buscar nuevas alternativas para el desarrollo del estado. Foto: Cortesía
