El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Congreso local calculó incorrectamente el presupuesto del Poder Judicial del Estado de Morelos, transgredió su autonomía financiera e incurrió en una omisión al no establecer las bases para la distribución de su presupuesto entre los tribunales Superior de Justicia (TSJ) y de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA).
Al resolver la controversia constitucional 44/2024, el tribunal constitucional analizó los agravios expuestos por el Poder Judicial, que alegó que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno de Morelos para el ejercicio fiscal 2024, el Congreso no sólo le impuso candados al manejo de sus recursos, sino que lo redujo sustancialmente, en completa transgresión a su autonomía financiera.
En el proyecto que el Poder Ejecutivo envió el Congreso se previó un presupuesto de mil 87 millones para el Poder Judicial, de los cuales, mil 30 millones eran para el TSJ y 57 millones para el TUJPA, sin embargo, el Poder Legislativo, al analizar la propuesta, aprobó al Poder Judicial poco más de 916 millones de pesos, de los cuales se etiquetaron varios rubros.
Por ejemplo, para el rubro de pensiones y jubilaciones, los diputados de la anterior legislatura etiquetaron casi 250 millones de pesos, lo que implicó que en términos reales, el Poder Judicial recibió para su
operatividad sólo 604 millones de pesos, de los mil 30 originalmente solicitados, lo que representó una diferencia de casi 426 millones de pesos, equivalente a una reducción del 41%.
Además, no consideró que, conforme a cientos de controversias resueltas por la Corte en torno a las jubilaciones y pensiones del Poder Judicial de Morelos, el Congreso debió asignar una partida presupuestal especial para su pago.
