Incognitapro

EL PAÍS: Los rebeldes intentan ordenar el caos

El País

El País

La ONU alerta de que Siria se enfrenta al peligro de un nuevo conflicto si el nuevo gobierno no incluye a las minorías

El enviado especial de Naciones Unidas en Siria, Geir O. Pedersen, ha afirmado que “absolutamente nadie, incluidos los grupos armados que ahora controlan Damasco, vio lo que iba a ocurrir en Siria en los últimos días”, donde una ofensiva rebelde relámpago derrocó el domingo el régimen de Bachar el Asad, tras 13 años de guerra. “La situación cambia rápidamente”, ha advertido este martes en una rueda de prensa desde Ginebra. “Siria está en una encrucijada con grandes oportunidades, pero también con grandes riesgos. Y tiene que analizar ambos”. 

Pedersen ha señalado que Hayat Tahrir al Sham (HTS) es el grupo rebelde dominante que controla la capital siria, Damasco, pero “no es el único”. Los diferentes grupos de insurgentes, por el momento, “se están coordinando bien” y ha indicado la importancia de que se eviten conflictos entre ellos. Sin embargo, se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de establecer el orden en el país, a pesar de que el conflicto en el noreste no ha terminado. 

El enviado de la ONU ha pedido también el cese de los bombardeos y los movimientos del ejército israelí en territorio sirio.

Ha insistido en la importancia de seguir protegiendo a los civiles y ha pedido a los grupos armados que la transición sea inclusiva, especialmente con las minorías. “Se necesitan acuerdos de transición creíbles e integradores en Damasco”, ha dicho, con la participación de un abanico lo más amplio posible de la sociedad siria y de los distintos partidos. “Si esto no ocurre, nos arriesgamos a un nuevo conflicto en Siria”. 

Pedersen ha destacado que la situación en Siria “aún es fluida”. “Tenemos que ser conscientes de que la situación aún no se ha consolidado. Hay muchos sirios que son optimistas y que quieren regresar. Tenemos que asegurarnos de que la comunidad internacional les ayude en este proceso, porque la situación humanitaria en Siria es desastrosa”.

El País

El País

Austria se suma a los países que suspenden las solicitudes de asilo de sirios

El canciller austriaco, Karl Nehammer, ha anunciado este martes la suspensión de las solicitudes de asilo pendientes de resolución para personas procedentes de Siria. “La caída del régimen de [Bachar] El Asad está cambiando la situación general en Siria. El país necesita ahora a sus ciudadanos. Apoyaremos a todos los que quieran regresar a su patria”, ha escrito en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).

Países como Francia, Alemania, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Grecia, Reino Unido y Suiza también anunciaron ayer la suspensión de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios. Lo mismo ha anunciado este martes Croacia. 

El País

El País

Irán afirma que no tiene efectivos militares en Siria

El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, ha informado este martes al Parlamento iraní de que el país persa no tiene efectivos militares en Siria tras la caída del Gobierno de Bachar el Asad.

En una sesión a puerta cerrada con parlamentarios, el militar indicó que todos los “asesores” iraníes desplegados en Siria han salido del país, donde estuvieron hasta poco antes de la huída de Al Asad, dijo a la agencia ISNA el diputado Ahmad Naderi, que asistió a la reunión. “Ahora no hay fuerzas iraníes en Siria”, ha indicado. “Nuestros asesores y fuerzas militares estuvieron presentes en Siria hasta el último momento, hasta antes de la caída del gobierno de Bachar el Asad”, ha continuado el diputado.

Naderi ha indicado que durante la reunión con Salamí se debatió la “situación de seguridad, inteligencia y militar que prevalece en la región” y las “operaciones contra Israel” iraníes.

Irán era uno de los principales aliados de El Asad y durante años ha contado con los que denominada “asesores” militares en Siria, país que daba a Teherán acceso directo a Hezbolá en Líbano. Tras la toma de la capital por parte de la coalición liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), la embajada iraní en Damasco fue saqueada el domingo. Las autoridades iraníes afirmaron entonces que la legación diplomática había sido evacuada y que todo el personal iraní en el país árabe se encontraba a salvo. (Efe)

El País

El País

El ejército israelí niega que sus soldados se encuentren a 25 kilómetros de Damasco

Un portavoz militar israelí ha negado que sus tropas se encuentren a 25 kilómetros de la capital siria, Damasco, tal y como habían informado poco antes distintas fuentes de seguridad a la agencia Reuters. Los militares no han salido de la zona de amortiguamiento, explica un comunicado castrense emitido este martes. (Reuters)

El País

El País

Los soldados israelíes toman posiciones a apenas 25 kilómetros de Damasco

Los soldados israelíes que entraron el domingo en territorio sirio ante la caída del régimen de Bachar el Asad, depuesto por una ofensiva rebelde, se encuentran a apenas 25 kilómetros de Damasco, la capital siria, según han informado a Reuters tres fuentes, dos occidentales y una siria. 

Tras el derrocamiento del dictador, el ejército israelí inició una incursión “limitada y temporal”, según el Gobierno israelí, en territorio sirio, tomando posiciones cerca de la frontera entre los dos países, con el objetivo declarado de “garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes”, en previsión de que el país pueda sumirse en el caos ante la caída de un régimen y la emergencia de otro. Igualmente, Israel inició una campaña de bombardeos contra objetivos en Siria donde sospecha que se almacenan armas químicas o proyectiles de largo alcance “para evitar que caigan en manos de extremistas”.

Sin embargo, según han informado dos fuentes de seguridad de la región y una fuente siria, los soldados israelíes han avanzado hasta la localidad de Qatana, 10 kilómetros hacia el interior del territorio sirio, al ese de la zona desmilitarizada que separa los Altos del Golán, ocupados por Israel, del territorio sirio. El ejército israelí ha declinado comentar esta información. (Reuters)

El País

El País

 
 

 

La Defensa Civil siria da por concluida la búsqueda de presos en la cárcel de Saidnaya sin hallar “celdas ocultas”

La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, ha dado por terminadas las labores de búsqueda de posibles detenidos dentro de la prisión de Saidnaya, situada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, sin encontrar “pruebas de celdas secretas o sótanos ocultos”.

En un comunicado, el grupo indicó que había llevado a cabo una “búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión” con la ayuda de “personas familiarizadas” con el recinto, gestionado por la Policía Militar siria y conocido por el uso de la tortura contra millares de presos.

Durante la operación, en la que participaron cinco equipos de rescatistas, se inspeccionaron “todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia” de la cárcel, pero “no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos”.

“Compartimos la profunda decepción de las familias de los miles que aún están desaparecidos y cuyos destinos permanecen desconocidos”, señala el comunicado de los cascos blancos, en el que también se insta a apoyar “los esfuerzos de la sociedad civil siria en la búsqueda de los desaparecidos”.

“Los cascos blancos están comprometidos a dedicar recursos a esta causa trabajando para descubrir fosas comunes, identificar cuerpos no identificados y devolverlos a sus familias”, apunta el texto.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los equipos de rescate encontraron los cuerpos de 15 civiles asesinados bajo “brutales torturas” en esta prisión, aunque el comunicado de los Cascos Blancos no recoge esa información. (Efe)

El País

El País

Al Julani anuncia que perseguirá a los criminales de guerra del régimen del depuesto El Asad

Ahmed al Charaa, más conocido como Abu Mohamed al Julani, el líder de la coalición insurgente que derrocó el régimen de Bachar el Asad, ha asegurado este martes que las nuevas autoridades resultantes perseguirán a los “criminales de guerra” y darán a conocer pronto una lista con los nombres.

“No dudaremos en exigir responsabilidades a los criminales, asesinos, oficiales de seguridad y del ejército implicados en la tortura del pueblo sirio. Perseguiremos a los criminales de guerra y exigiremos [su entrega] a los países a los que huyeron para que reciban su justo castigo”, dijo en un comunicado en la cuenta oficial del Mando de Operaciones Militares de la coalición insurgente.

“Anunciaremos una primera lista que incluya los nombres de los principales implicados en la tortura del pueblo sirio”, afirmó el líder del Organismo de Liberación del Levante. (EFE)

El País

El País

Miles de sirios buscan a sus familiares en el ‘matadero humano’, la cárcel-símbolo de la represión de El Asad: “Puede estar muriéndose bajo tierra”

La imagen, con la crudeza de cuando nada resulta impostado o teatralizado, es espeluznante. Miles de sirios caminan con prisa cuesta arriba durante kilómetros (los atascos impiden acercarse) para llegar cuando antes a Saidnaya, la prisión militar apodada “el matadero humano” en la que el régimen de Bachar el Asad mató a miles de personas y a la que solo ahora, tras su caída, pueden llegar en masa buscando desesperadamente noticias de los suyos, aferrados al rumor de que aún quedan miles de presos en unas celdas subterráneas.

Puedes leer aquí la información completa

El País

El País

Israel ha realizado unos 250 bombardeos aéreos en Siria desde la caída de El Asad

El ejército israelí ha llevado a cabo unos 250 bombardeos aéreos en Siria desde la caída de Bachar el Asad la madrugada del domingo, según ha denunciado este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según esta ONG, ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, las fuerzas aéreas israelíes han realizado esa cifra aproximada de ataques aéreos desde que los insurgentes entraron en Damasco y Al Asad huyó a Moscú junto a su familia la madrugada del domingo.

El Observatorio Sirio de Derecho Humanos había indicado el lunes que la aviación israelí bombardeó ese día buques militares en el puerto mediterráneo sirio de Latakia, así como almacenes de armas en varias localidades en las afueras de esa urbe. También indicó que otros objetivos militares del ejército del depuesto presidente sirio, en las afueras de Damasco y de otras ciudades sirias, como Mahaja, al norte de la provincia de Daraa (sur), también fueron atacados por la aviación israelí. Según esta fuente, “Israel ha destruido todos los aviones de combate en los aeropuertos, además de algunos radares y depósitos de armas, desde que Bachar el Asad huyó de Siria tras el derrocamiento de su régimen”.

El ejército israelí confirmó el lunes que había entrado en la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, tras la toma de Damasco por la insurgencia. Fuentes gubernamentales israelíes esgrimieron después que sus tropas han penetrado como máximo dos millas desde la frontera, que Israel fija en los Altos del Golán que ocupó en 1967 y se anexionó en 1981.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo el lunes que su país ha tomado “medidas limitadas y temporales” en la frontera sirio-israelí debido a la “amenaza para la seguridad” de sus ciudadanos y aseguró que el Estado judío “no interviene en el conflicto entre los rebeldes en Siria”. (Efe)

El País

El País

La quinta ola yihadista, un nuevo capítulo

Hace apenas tres años, a finales de agosto de 2021, publiqué en estas mismas páginas un artículo titulado Las cinco olas yihadistas, que lleva un destacado en forma de resumen que dice: “El regreso de los talibanes a Kabul se perfila como un nuevo y poderoso acicate para el islamismo radical en Oriente Próximo, el norte de África y el Sahel”. Hoy, esa quinta oleada radical islámica, azuzada por el mismo wahabismo de origen saudí que desató la primera en el siglo XIX —pero más evolucionado—, ha arrasado desde el norte de Siria la tambaleante dictadura de la familia El Asad y abierto las puertas a un eventual tsunami que amenazaría a Irán y cumpliría los sueños más húmedos de la coalición de ultraderecha que gobierna Israel bajo la mano teñida de sangre de Benjamín Netanyahu.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País

El País

Siria, ¿salvación o caos?

Nadie, y eso incluye a los llamados rebeldes y al propio Bashar el Asad, podía pronosticar que lo que comenzó el pasado 27 de noviembre iba a desembocar 11 días después en el colapso de un régimen que llevaba más de medio siglo explotando a su propia población. Por supuesto, se sabía que la situación económica era mala y que las condiciones de vida de la mayoría de la población no hacían más que empeorar. También era conocido el generalizado malestar social con unos gobernantes tan corruptos e ineficientes como proclives a la represión violenta contra toda disidencia. Incluso, mirando más allá, era bien visible que Rusia había reducido su nivel de apoyo a El Asad, en la medida en que su mayor implicación en Ucrania le había llevado a detraer recursos para doblegar a Zelenski y los suyos, y que Irán también pasaba por apuros ante el debilitamiento de su “eje de resistencia”, con Hezbolá muy disminuida.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País

El País

Las facciones que han derrocado a El Asad en Siria: quiénes son y por qué tienen un difícil encaje

 

Fotografía: 
Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: 
Autor(es):