Incognitapro

LA JORNADA MORELOS: Se les juntó la chamba a los diputados

Además de la aprobación de leyes de ingresos municipales y el paquete económico 2025, los diputados del Congreso de Morelos tendrán que resolver, antes del domingo que concluye el primer periodo ordinario de sesiones de la LVI Legislatura, la despenalización del aborto en Morelos y la modificación del presupuesto 2024 para acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a los recursos asignados al Poder Judicial.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López (Morena), reconoció que la legislatua tendrá una semana cargada de trabajo (de hecho,sesionaron desde este lunes y se prevén por lo menos otras dos sesiones de pleno antes del domingo. “Estamos en el análisis del paquete económico… vamos a defender el desarrollo y el bienestar para los morelenses… Tenemos la iniciativa de una modificación al presupuesto 2024… hubo una reingeniería cuando inició este gobierno entonces se tiene que pasar esa modificación al presupuesto por las modificaciones que hubo a las secretarías”.

Además, el Congreso deberá discutirse la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, y la atención a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia.

Este lunes se sesionó para dar primera lectura a las leyes de Ingresos municipales con dictámenes aprobatorios en la mayoría, excepto en Tepalcingo, donde el alcalde presentó un documento no aprobado por el cabildo, y en Xochitepec, que contemplaba aumentos a los impuestos municipales.

La del presupuesto, la discusión más complicada

El coordinador parlamenta- rio de Morena en el Congreso, Rafael Reyes Reyes, adelantó que las negociaciones entre las fuerzas políticas del Legislativo respecto del paquete económico van muy avanzadas “respecto de lo que se está planteando de los impuestos y por supuesto del paquete económico en general” y consideró que el miércoles próximo “tendremos mucha más claridad de cómo están las cosas, lo
importante es que estamos en la mesa. Existe voluntad además de parte de las y los diputados, de los 20... y considero que vamos avanzando bien. No hay ninguna señal que nos hiciera sentir o considerar que se pueda romper la mesa (de diálogo) para avanzar en este tema de la aprobación al paquete económico,”. Y adelantó que el miércoles sesionará la conferencia de programación de trabajos parlamentarios para determinar los días en que se sesionará para la aprobación del paquete económico.

Daniel Martínez Terrazas, coordinador parlamentario de Acción Nacional, insistió en que si bien no hay un acuerdo definitivo, durante todo el fin de semana hubo mesas de negociación y acuerdos, “nosotros lo que hemos  dicho es que queremos avanzar en el tema del paquete presupuestal… hemos dicho determinantemente que un aumento en los impuestos de la manera en que se planteó es muy agresivo
para las finanzas del estado y de las y los morelenses. Vemos un buen ánimo para la negociación, estamos cerrando los últimos detalles, pero lo que queremos es adecuarnos en que no haya un alza de impuestos considerable”. Aunque anticipó que hay la voluntad de apoyar al Ejecutivo para reducir la dependencia casi absoluta que hoy tiene Morelos de las participaciones federales,
lo que significa, necesariamente, elevar la recaudación”.

Ejecutivo, dispuesto a hacer ajustes: gobernadora

La gobernadora, Margarita González Saravia, expuso que el Ejecutivo no va “a forzar las cosas para quedarnos como el presupuesto del año pasado. Tenemos que llegar a una negociación que nos permita equilibrar las posiciones y llegar a acuerdos”. Reiteró a los diputados la disposición de su administración al diálogo y les pidió buscar el beneficio para los morelenses “nosotros queremos priorizar las obras fundamentalmente sociales, de infraestructura y educativa, y pedimos el apoyo de ellos para hacerlo posible”.

Y como muestra de su disposición a consensuar, la gobernadora adelantó que la próxima semana tendrá una reunión con todos los secretarios “para hacer ajustes, no dispersarlo (el recurso) sin un análisis efectivo de lo que deben ser los proyectos que más impacto social tengan”.

Hay conceptos del paquete económico que afectarán a los municipios: Urióstegui Aparte, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, advirtió que la primera propuesta del Ejecutivo en torno a los nuevos impuestos tendría un impacto negativo para la iniciativa privada, pero también al sector público.

Puso como ejemplo el impuesto al almacenamiento y disposición de residuos sólidos (basura) y el de materiales pétreos, tendrían efectos negativos en los servicios municipales y la obra pública; además del efecto del incremento del impuesto a la nómina, el 2 al 3%, que también pagan los ayuntamientos. Explicó que la carga de los nuevos impuestos en el caso del ayuntamiento de Cuernavaca significaría alrededor de un 10% de su presupuesto para el 2025, lo que provocaría una disminución importante en la obra pública municipal.

Fotografía: 
Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: 
Autor(es):