Incognitapro

EL SOL DE MÉXICO: Aprueban recorte a Salud de 113 mil mdp



 

Kershenobich reconoce desabasto de medicinas y saturación de hospitales


La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto 2025 LAURA LOVERA / EL SOL DE MÉXICO

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que contempla un recorte de 113 mil millones de pesos al Sector Salud, el cual enfrenta retos en materia de abasto de medicamentos, saturación hospitalaria, vigilancia epidemiológica y de personal médico y de enfermería, como reconoció ayer el secretario del ramo, David Kersehnobich.

“Por varias décadas nos hemos dedicado a la atención de las personas enfermas y es un componente importante que no se debe dejar y tiene sus problemas como abasto y distribución de medicamentos, personal médico y de enfermería y muchos otros componentes, pero los sistemas que mejor funcionan son los que tratan de prevención”, dijo Kershenobich ante senadores, unas horas antes de que los diputados aprobaran el PEF.

En 2024, el Sector Salud recibió un billón 32 mil millones de pesos, y el presupuesto aprobado en el paquete para 2025 fue de 918 mil millones de pesos, 12.2 por ciento menos.

Durante la discusión en San Lázaro, la morenista Merilyn

Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, acusó que la oposición ha querido “manipular las cifras con verdades a medias y un discurso de odio” y negó que Salud vaya a experimentar un recorte.

El panista Éctor Ramírez le respondió que sí se reduce el presupuesto a Salud y recordó que la Constitución establece que los recursos a este rubro no pueden disminuir en términos reales respecto a los asignados en el año anterior.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que contempla un recorte de 113 mil millones de pesos al Sector Salud, el cual enfrenta retos en materia de abasto y distribución de medicamentos, saturación hospitalaria, vigilancia epidemiológica y de personal médico y de enfermería, como reconoció el secretario del ramo, David Kershenobich.

“Por varias décadas nos hemos dedicado a la atención de las personas enfermas y es un componente importante que no se debe dejar y tiene sus problemas, como abasto y distribución de medicamentos, personal médico y de enfermería y muchos otros componentes, pero los sistemas que mejor funcionan son los que tratan de prevención”, explicó Kershenobich ante senadores, unas horas antes de que los diputados aprobaran el PEF.

En 2024, el Sector Salud recibió un billón 32 mil millones de pesos, mientras que el presupuesto aprobado en el PEF 2025 fue de 918 mil millones de pesos, 12.2 por ciento menos.

Durante la discusión del PEF en San Lázaro, la diputada morenista Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, acusó que en las últimas semanas la oposición se ha dedicado a difundir mentiras y ha querido “manipular las cifras con verdades a medias y un discurso de odio” para dividir a la población y negó que Salud vaya a experimentar un recorte.

“En materia de salud, porque también se han dado muchas cifras a modo, de manera muy institucional lo tenemos que aclarar: la realidad es que el Presupuesto fortalece al Sector Salud con casi 900 mil millones de pesos, garantizando así el acceso a medicinas, hospitales, incluso llevando atención médica casa por casa”, comentó la legisladora.

El diputado del PAN Éctor Ramírez Barba rechazó la afirmación de la diputada Pozos, pues dijo que sí se reduce el presupuesto a Salud y recordó que la Constitución establece que los recursos destinados a este rubro no pueden disminuir en términos reales respecto a los asignados en el año inmediato anterior.

“Y aquí la presidenta de la Comisión de Presupuesto que viene a decir mentiras, que se fortalece el presupuesto de salud. El (presupuesto) 2024 aprobado era de un billón 32 mil millones de pesos, para el 2025 es de 918 mil millones de pesos, como dijo, 113 mil millones de pesos menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida”, indicó.

Con este argumento Ramírez Barba presentó una moción suspensiva para reelaborar el presupuesto, pero Morena y aliados la rechazaron.

“Es claro que la gente hoy no tiene medicamentos, es claro que se están retrasando sus tratamientos, es claro que no le están dando la atención en los hospitales. ¿Cuánto viene de presupuesto en el 2025 para el Imss-bienestar? Cero pesos de inversión para unidades móviles o unidades fijas. Es una vergüenza”, insistió el panista.

El recorte a Salud se dio pese a que el secretario del ramo afirmó ante senadores que “en México tenemos problemas serios de padecimientos crónicos como obesidad, diabetes e hipertensión. Hoy 40 por ciento de la población tiene hipertensión y lo desconoce”.

David Kershenobich explicó que el objetivo es avanzar hacia un sistema único de salud enfocado en la prevención y atención primaria.

Fotografía: 
Ámbito: 
Nacional
Tema/Categoría: