Presupuesto de 2025: 38 mil millones de pesos
- Impuesto a la nómica subirá a 2.5%, un aumento de la mitad de lo propuesto por el Ejecutivo estatal.
- Quedaron fuera de la propuesta los impuestos cedulares y el que se habría cobrado a la basura.
- Se aprobarían la tenencia vehicular, impuestos para la protección del ambiente y para la venta final de bebidas alcohólicas.
La Jornada Morelos
Las primeras horas de la madrugada de este viernes, después de semanas de álgidas discusiones entre las fuerzas políticas al interior del Congreso de Morelos, grupos de la sociedad civil y representantes del Ejecutivo estatal, los diputados llegaron a un acuerdo “intermedio” en torno al paquete económico para Morelos en el 2025, en el que se incluyen menos de la mitad de los nuevos impuestos contenidos en la primera propuesta enviada por el Ejecutivo, con lo que, casi a la una y media se pudo dar la primera lectura del documento ante el pleno del Legislativo.
Las discusiones se intensificaron durante la semana, considerando que el domingo 15 de diciembre, último día del primer periodo ordinario de sesiones de la LVI Legislatura, vencía el plazo para la aprobación del paquete económico que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el estado de Morelos en el 2025. Los legisladores partían del consenso en torno a la necesidad de aumentar la recaudación del estado para reducir la enorme dependencia (casi un 97%) que tiene Morelos de los recursos federales; pero había también graves diferencias en torno a la forma de lograrlo.
En la primera propuesta entregada por el Ejecutivo el 15 de noviembre pasado a la Comisión de Hacienda del Congreso local, se incluían por lo menos una decena de nuevos impuestos, entre ellos la vuelta a la tenencia vehicular para los propietarios que no pagaran el refrendo en los primeros cinco meses del año; el impuesto por hospedaje en plataformas, los impuestos ecológicos por almacenamiento de basura, contaminación el aire y extracción de materiales; los impuestos cedulares a personas físicas por actividades empresariales o profesionales, enajenación de inmuebles, arrendamiento, y por venta final de bebidas alcohólicas; y el incremento al impuesto sobre la nómina que se proyectaba cobrar en tres por ciento a partir del 2025.
Vinieron entonces semanas de discusiones y quejas de diversos sectores respecto de la propuesta de recaudación. Al final las posturas se reducían a la que buscaba mantener el proyecto original solo con algunos ajustes en las proyecciones de ingreso, y la que buscaba frenar los nuevos impuestos para no afectar a la economía del estado y en cambio buscar formas para aumentar la base gravable con la reducción de las actividades informales.
El jueves los diputados no abandonaron la sede del Congreso, las negociaciones se mantenían en muchas de las oficinas de las coordinaciones parlamentarias, en la Junta Política y de Gobierno, y en otros espacios habilitados para reuniones en corto.
La noche fue transcurriendo hasta que por fin se alcanzó la conciliación no sólo entre los grupos y fracciones parlamentarias, también en el balance entre ingresos y gastos de los poderes del estado y órganos autónomos que de una cifra proyectada inicialmente en poco más de 40 mil millones de pesos, se ajustó a 38 mil millones, considerando, entre otras cosas, no conceder incrementos presupuestales a organismos y tribunales que habían presentado proyectos de gasto que los legisladores no consideraron sustentados.
Un poco pasada la una de la mañana del viernes había ya un acuerdo por lo que se podía iniciar la sesión que estaba programada para varias horas antes. A la una con 28 minutos se declaró iniciada la sesión con la presencia de los 20 diputadas y diputados integrantes de la LVI Legislatura.
En la sesión se dio la primera lectura a los dictámenes de reforma a las leyes de Hacienda, de Coordinación Hacendaria y del Servicio Civil, de iniciativa de Ley de Ingresos para el 2025, iniciativa de decreto del presupuesto 2025, todas del estado de Morelos. También se incluyó la primera lectura a la modificación del presupuesto de egresos 2024 con el fin de ajustar las partidas de gasto a la nueva estructura del Ejecutivo estatal que entró en operación desde octubre pasado, cuando asumió el cargo la gobernadora, Margarita González Saravia.
Como los dictámenes provenían de la Comisión de Hacienda, donde participan todos los diputados bajo la presidencia de la diputada Andrea Gordillo Vega (PAN), se pudo dispensar la lectura de las más de 700 páginas de las leyes propuestas para la sesión, que habían entonces cumplido la penúltima etapa de su trámite legislativo.
Una mesa difícil: Rafael Reyes Reyes
El coordinador parlamentario de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, aseguró que las negociaciones fueron complicadas y difíciles por los diversos criterios de diputadas y diputados en torno al paquete económico. “Al final del camino prevaleció la unidad y… estamos hablando de un poco más de 38 mil millones de pesos, es lo que se estaría aprobando en el presupuesto, que inclusive es mucho más alto de lo que se tenía en la administración inmediata pasada”, expuso en entrevista previa a la siguiente sesión, en que se aprobaría ya en definitiva el paquete.
Reyes Reyes reconoció la disposición al diálogo de las fuerzas políticas que permitieron que prevalecieran la buena voluntad, el acuerdo y el consenso.
Habrá aumento en impuestos, pero nomás poquito
El coordinador de Morena adelantó que en el caso del impuesto sobre la nómina se acordó un incremento de la mitad de lo propuesto por el Ejecutivo, con lo que las empresas tendrán que pagar a partir del 2025 el 2.5% en lugar del 3% que se había propuesto.
Los impuestos cedulares quedaron fuera de la propuesta, igual que el impuesto ecológico por manejo y almacenamiento de residuos sólidos (que habría afectado directamente las finanzas de los ayuntamientos); en cambio, sí se cobrarán impuestos a empresas cuyas actividades o prácticas provoquen daño a la atmósfera.
La tenencia vehicular se aprobaría en los términos en que fue propuesta por el Ejecutivo, al igual que el impuesto por venta final de bebidas alcohólicas.
Rafael Reyes aseguró “nosotros consideramos que el paquete económico en términos generales obedecía a un asunto de recaudación. Yo he sostenido una y mil veces que… Morelos no puede seguir viviendo solamente de las participaciones federales”, y en eso se pudo avanzar, reconoció.
Pocos ajustes al gasto público: PAN
Daniel Martínez Terrazas, coordinador parlamentario de Acción Nacional, expuso que en el reajuste que debió hacerse para conciliar los ingresos con los egresos proyectados por el Ejecutivo para el 2025, no se tocó el gasto propuesto en el proyecto para ninguna de las secretarías, en cambio, hubo un incremento de presupuesto a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) de poco más de 57 millones de pesos.
Expuso que, por ejemplo, en el caso del presupuesto para el Legislativo, solamente se plantea un incremento de ajuste a la inflación y un presupuesto etiquetado para “resolver los temas de pensionados y jubilados”.
En el caso de la UAEM “se han planteado cerca de 57 o 60 millones de pesos más, aparte de lo que ya se fondeó de parte del gobierno estatal para el cierre del año. Esperamos que haya un manejo responsable, estamos seguros de que va a ser así”.
Refirió que el Congreso también estará al pendiente de las resoluciones judiciales en torno al presupuesto de algunos organismos y poderes, como el caso del Tribunal Superior de Justicia para “ver cómo se va a fondear” la sentencia de la Corte que obliga a proporcionarles más recursos.
Respecto del gobierno del estado, insistió, “las secretarías no se tocaron, creemos que tiene que ver el estado un incremento en temas de seguridad, de infraestructura, de muchas de las áreas, entonces no se tocó en esta ocasión (el gasto en) las secretarías, y creo que es muy importante que pueda el Ejecutivo… dar resultados pronto en materia de seguridad”.
