El Congreso del Estado de Morelos presentó en primera lectura el dictamen del Presupuesto de Egresos 2025 del gobierno estatal, que asciende a un monto superior a los 38 mil millones de pesos. Este presupuesto, aunque inferior a los más de 40 mil millones de pesos solicitados por el gobierno del estado, representa un aumento con respecto al presupuesto del año 2024, informó el diputado Rafael Reyes Reyes, líder de la bancada de Morena.
El legislador destacó que, a pesar de que el monto aprobado no corresponde exactamente a lo solicitado por el Ejecutivo estatal, se trata de una cantidad mayor a la del año anterior, lo que permitirá afrontar los retos económicos del próximo ejercicio fiscal.
El dictamen del presupuesto incluye una serie de medidas fiscales con el objetivo de incrementar la recaudación estatal. Entre las más destacadas se encuentran: aumento del 0.50% en el impuesto sobre la nómina, impuesto por daño ambiental a la atmósfera, aplicación de la tenencia vehicular (solo afectará a los propietarios de vehículos que no realicen su refrendo en los primeros cinco meses del año), impuesto a bebidas alcohólicas y un impuesto del 3.8% a plataformas de hospedaje.
La bancada de Morena, junto con otros legisladores, fundamentó la aprobación de estos nuevos impuestos en la necesidad de fortalecer la recaudación interna del estado. Morelos depende en gran medida de las participaciones federales, lo que representa un riesgo cuando hay recortes o caídas en el presupuesto federal, como ocurrió recientemente. Estas medidas fiscales están diseñadas para reducir dicha dependencia y aumentar los recursos propios del estado, argumentaron los legisladores.
La votación para aprobar el Presupuesto de Egresos 2025, tanto en lo particular como en lo general, está programada para el domingo 15 de diciembre.
Además, en relación con los presupuestos de los órganos autónomos, como el Congreso del Estado y el Poder Judicial, los legisladores decidieron que estos mantendrán los mismos recursos asignados en 2024, con un ajuste adicional del 4.7% para cubrir la inflación anual.
Cabe señalar que el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), que podría dejar de funcionar el próximo año debido a la reforma constitucional que plantea la extinción de siete órganos autónomos, fue incluido en el presupuesto con recursos asignados para el próximo ejercicio fiscal. Sin embargo, se definirá en los próximos días si finalmente se extingue o no este instituto, dependiendo de la resolución sobre la reforma constitucional que afecta a estos organismos.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com