Monterrey
La alianza de gobernadores fronterizos del país entró al tema de las negociaciones entre México y Estados Unidos y, propuso, buscarán a sus homólogos norteamericanos para evaluar un mecanismo bilateral entre los diez mandatarios, para abordar, entre otras cosas, la situación de seguridad y migración.
A este acuerdo llegaron en la tercera mesa de trabajo de gobernadores fronterizos los mandatarios de Baja California, Francisco Vega de la Madrid; el representante del gobernador de Chihuahua, Gustavo Madero Muñoz; el gobernador de Morelos, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu; el de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano y, el mandatario de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Además, dentro de los acuerdos a los que llegaron sobresale el que buscarán también una mesa de trabajo de alto nivel con la Federación, crear un fondo de fronteridad, que se incluya en la agenda nacional los temas de interés de las entidades federativas, con énfasis en derechos humanos, migración, seguridad y medio ambiente, y que se cambie "la narrativa" de la seguridad pública.
Cabe destacar que para la reunión de hoy las secretarías de Gobernación, la de Hacienda y la de Relaciones Exteriores solo enviaron representantes a la misma.
Por otra parte, según el gobernador de Morelos, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, una parte muy importante de este diálogo que buscan con sus homólogos norteamericanos son los resultados que se puedan obtener con los gobernadores de Arizona, Nuevo México y Texas, ya que esos funcionarios americanos pertenecen al mismo partido político que el presidente Donald Trump.
En cuanto al tema de los migrantes mexicanos, los gobernadores y el subsecretario de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, coincidieron en que aún no se registra una deportación masiva de connacionales, que en ese sentido las estadísticas se mantienen como en meses y años anteriores y que no se podría predecir la cantidad de repatriaciones que se pudieran venir debido a la política del presidente de los Estados Unidos.
Al final de la sesión de trabajo el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón fue la voz para anunciar los acuerdos de esta alianza fronteriza.
"Se acuerda que los miembros de esta alianza fronteriza buscaremos un acercamiento con nuestros homólogos norteamericano con la posibilidad de evaluar el mecanismo bilateral de los diez gobernadores de la frontera México y Estados Unidos.
"Para lo anterior se buscará llevar a cabo una sesión preparatoria entre los jefes de las oficinas con los representantes de los gobernadores fronterizos de ambos países", mencionó.
Además, dijo, acordaron: "se establezca una mesa de trabajo de alto nivel entre los estados de la frontera norte y el gobierno federal para: la no reducción de los fondos de seguridad, el incremento al fondo de apoyo al migrante y la creación del fondo de fronteridad.
"Y la inclusión, por parte de la autoridad federal para el desarrollo de las zonas económicas especiales de diversas regiones fronterizas del norte del país, dentro de su estrategia de potenciar el desarrollo económico de las mismas".
Para concluir con las peticiones de negociación con la Federación y las estrategias de comunicación.
"Se propone a la Federación que se establezcan negociaciones integrales que incluyan equipos multidisciplinarios incorporando la visión de las entidades federativas y consideren todos los temas de la agenda destacando derechos humanos, migración seguridad, economía, medio ambiente, entre otros.
"Impulsar una estrategia de comunicación que replantee la visión y narrativa de la seguridad pública con enfoque en la seguridad humana y en visibilizar la interrelación e interdependencia entre ambos países, en especial en la región fronteriza de los mismos", puntualizó el anfitrión se esta tercera mesa de trabajo de gobernadores fronterizos.