La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en voz de su presidente en turno, Graco Ramírez, aseguró que “el nuevo Modelo Educativo que hoy se presenta es producto de un amplio proceso participativo. Se construyó, no se impuso”.
“No tengo duda que este modelo nos da el contenido para construir el México del siglo XXI. Dominio del lenguaje, pleno uso de tecnologías y el rigor del pensamiento matemático, que es la perfecta creación del género humano”, subrayó.
En este contexto, dijo que de no haberse hecho la reforma educativa “nos hubiera condenado como país a quedar rezagados y a perder la oportunidad de convertirnos en una Nación en pleno desarrollo para incursionar en la innovación científica y tecnológica”.
Manifestó que en el marco de los trabajos de la Conago, los gobernadores han asumido el compromiso de dejar atrás prácticas clientelares con los maestros, cosa no fácil electoralmente.
Desde el Patio de Honor de Palacio Nacional, en la ceremonia que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador dejó en claro que el conservadurismo y el populismo están en contra de las reformas: ”el conservador prefiere un país de maquiladores y el populista quiere sustituir la fuerza de la sociedad presentándose como salvador de la Patria”, por lo que el mandatario morelense se pronunció a favor de “Ni un país de maquiladores ni una sociedad que la suplanten mesías que luego la destruyan. No olvidemos la historia”.
Graco Ramírez se pronunció por reconocer el valor de los dirigentes nacionales y locales del SNTE que aceptaron ya no tener más comisionados, modificar su práctica y labor gremial asumiendo el reto de la calidad educativa que tiene a cambio la profesionalización de las y los maestros.
“A mayor calidad, mayor salario y prestaciones. La vida sindical cambia y no es fácil, pero sin ellos hubiera sido más compleja la realización de la reforma. La democracia es el mejor oxígeno para salir adelante”, aseveró.