El gobernador anunció que mañana, 3 de mayo, concluye su gestión como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y se elegirá al nuevo dirigente, cargo para el cual tiene muchas probabilidades el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Acerca de su trabajo realizado en seis meses al frente de la Conago, reconoció que nunca en la historia del país se había tenido a un presidente de los Estados Unidos tan agresivo como Donald Trump, al fundamentar su campaña electoral en la descalificación a México y a los mexicanos.
Indicó que la contribución como Conferencia de Gobernadores fue expresar una unidad política de todos los gobernadores del país, con base en la pluralidad, que nadie esperaba.
Además, con el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, se determinó que no habría una reunión con Trump si el tema era el muro, y que se iba a renegociar el Tratado de Libre Comercio en un marco de respeto y de los mecanismos que se tienen que revisar.
Graco Ramírez reconoció que antes de estos trabajos, mucha gente no sabía qué era la Conago, pero hoy ya se conoce lo que hace; se tuvo un encuentro con los gobernadores de la frontera norte y con gobernadores de los Estados Unidos, así como los que se hicieron para las zonas económicas especiales que se van a crear en las entidades más pobres del país.
Otro logro fue abrir la inversión con China, toda vez que de frente a la confrontación con los Estados Unidos, se tenía que pensar en otras opciones.
“En casi 45 años de relación con China y México, sólo se tienen 600 millones de dólares en inversiones y ellos le venden a México 34 mil millones de dólares, por lo que es absurdo tener un acuerdo económico con China y no aprovechar su fortaleza en recursos financieros y capacidades tecnológicas para generar un desarrollo en el país”.
El encuentro con China generó que cada dos años se reúnan los gobernadores mexicanos y los de las provincias chinas, alternadamente, en China y en México, por lo que este año estarán en México para analizar un importante intercambio económico.
Otro tema que se abordó en este periodo fue la defensa de los migrantes, para lo cual hubo un acercamiento con la Asamblea Nacional de Gobernadores de los Estados Unidos, con quienes encontraron muchas coincidencias.
“Inclusive, mañana (miércoles 3 de mayo) estará en México su presidente, para expresar el punto de vista de sus colegas”.
En el marco de la defensa a los migrantes, refirió que se acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para llevar el caso de Daniel Ramírez, el cual se ganó.
“Ahora hay una imagen muy positiva de los migrantes hacia los gobernadores, porque estaban muy resentidos, pero ya sintieron la solidaridad del país con la creación de las casas de México para actuar con un sólo protocolo de apoyo a los migrantes”.
Un tema complicado fue el aumento de las gasolinas, en donde la Conago pudo reencauzar el diálogo, porque el Gobierno federal hizo efectiva esa política sin tomar en cuenta a los gobernadores, quienes sufrieron el problema en todo el territorio nacional.
“En lo particular, reconozco que en Morelos no hubo actos de violencia como en Guerrero o el Estado de México, lo cual fue una medición importante de que la gente distingue su confrontación con el gobierno federal y con el estatal, a pesar de que tuvimos un aumento en la tarifa del transporte, después de no haberlo hecho durante cuatro años, y se logró a cambio de la modernización del transporte”.
No soy Duarte ni Yarrington
Gracias a la experiencia positiva en la Presidencia de la Conago, refiere Graco Ramírez, hoy Morelos tiene un lugar preponderante en el mapa político nacional.
Adelantó que en breve se presentará una propuesta de compromiso de 10 puntos, donde cada gobernador se tiene que someter a buenas prácticas, a rendir cuentas y cumplir con la ley, además de transparentar el uso del dinero público, “porque el desprestigio para los gobernadores es muy grande”.
“Ahora parece deporte nacional ver a cualquier gobernador y decirle que “es igual que Duarte” y eso no es cierto, porque no soy igual que Duarte: no he abusado, he tenido una práctica de transparencia, pero hay muchos mitos que la gente genera, como el de los medicamentos, u otros del crédito, que ya fue auditado”.
Además, está la carta de la Auditoría Superior de la Federación, en la que consta que estamos al 100 por ciento de transparencia por dos años consecutivos, debido a que hemos presentado puntualmente los informes; no hay desvíos en ningún programa y se ha cubierto el déficit en educación -más de dos mil millones de pesos-, y gracias a los diputados se ha creado toda la infraestructura en seguridad en Morelos”.
Concluida la gestión, Graco Ramírez anuncia que buscará construir con sus amigos gobernadores y con quienes coincide en muchas cosas, una gran Alianza de Gobernadores para ir juntos al 2018, lo cual significa trabajar en un proyecto para que los gobernadores puedan plantear al país una alternativa hacia la elección de 2018.
La continuidad
Graco Ramírez confió en que quien lo releve continúe el trabajo hasta ahora logrado.
Explicó su convicción de que “uno hace al puesto y no el puesto a uno: Uno le da contenido a las cosas. Uno puede ser un gobernador que administre o uno que haga cambios, porque el gobernador que administra le gustan las aguas mansas, que no se mueva nada y que todo transcurra, en tanto que el otro, el que hace cambios, tiene confrontación y resistencia, y eso es lo que estamos haciendo en Morelos”.
Dijo ser un gobernador que a la vuelta de los años va a ser recordado, en un antes y un después de un Morelos que se distinguía por estar en los primeros lugares de delincuencia y hoy tiene cifras que mucha gente no quiere aceptar, con inversiones que hace 20 años no se tenían, además de una modernización en las autopistas y el desempleo más bajo del país por segundo trimestre consecutivo, ya que el crecimiento está por encima de la media nacional -3 por ciento-, y la expectativa es llegar al 4 o 5 por ciento en los próximos años, por el nivel de inversión que tendrá el estado.
Herencia de la Conago
Lo más relevante del trabajo realizado en la Conago, evaluó, es un posicionamiento importante que da un liderazgo y hoy se tiene capacidad de interlocución con empresarios a quienes les interesa acudir a Morelos.
El Mando Único generó a nivel nacional una perspectiva diferente, porque tuvo el reconocimiento de varios sectores de la sociedad, lo que deja ver un liderazgo, al referir que durante estos seis meses “no pasó nada grave, porque el estado funciona, con sus problemas, como en todas partes: los incendios forestales de siempre, los homicidios dolosos vinculados a actos de delincuentes, pero ya no se está en una situación de crisis como en el pasado.
En lo personal, le deja las condiciones para seguir atrayendo inversiones y generando nuevos proyectos antes de que termine su gestión, por lo que considera dejará a Morelos con una buena carga de inversión que le permita, en los próximos años, seguir creciendo.
“Se van a entregar la termoeléctrica, el gasoducto, el ferrocarril, la Siglo XXI, la ampliación de La Pera-Tepoztlán, el puente de Apatlaco para llegar al aeropuerto y una infraestructura más moderna para convertir al estado en el centro logístico más importante del país, además de una gran empresa televisora que instalará su “call center” con 4 mil 500 empleos en Morelos, y una inversión en Tequesquitengo, con 700 nuevos cuartos de hotel en un desarrollo inmobiliario; además, en dos meses se inaugura Six Flags y llegará un nuevo grupo gasolinero.
Aspiraciones políticas
“Voy a ser un actor político de lo que va a pasar en 2018, no tengo duda, por mi capacidad de diálogo e interlocución con muchos actores políticos.
“Estoy preocupado, porque sé quién es Andrés Manuel López Obrador y lo que podría pasar si fuera presidente de México.
“Si López Obrador es presidente del país, vamos a entrar en una profunda crisis política, porque es un hombre con una actitud autoritaria; deshonesto, porque cada vez va a aparecer más gente cercana a él que hace lo que él dice que no hace.
Retomo lo que se ha dicho: ¿cómo es posible que esta persona no tenga una tarjeta de crédito, una cuenta de cheques, una cuenta de débito; que no pague impuestos? Y uno se pregunta ¿entonces, de qué vive? ¿Y cómo vive? Son cosas que se van a ir respondiendo, aunque él diga que son mafias políticas, porque es quien está alimentando el malestar que hay en la gente: lo azuza, como hizo Trump, al mover emociones y no razones. Es una persona muy peligrosa, como Trump.
Andrés Manuel, aseguró, es una amenaza para la democracia, ya que desprecia profundamente a los partidos políticos, a los diputados y senadores y ha dicho que todos los partidos son corruptos, menos el de él, porque “lo maneja como quiere, ya que expulsa y perdona a quien quiere”.
Fue más allá al mencionar que, en su momento, López Obrador ha dicho que Duarte es inocente, lo que demuestra el tamaño de lo que es dicha persona en cuanto a que lo que él dice es la verdad y los demás no existen.
Graco Ramírez aseguró que el país está sumergido en una crisis de desprestigio, y a partir de eso, se tiene que entender que la solución es un gran acuerdo político sensato, entre muchos, para construir una salida al país.
“Me veo trabajando en ese gran acuerdo político nacional, en el acuerdo que se va a construir y que será el ganador de las elecciones”.
Termino mi mandato en Morelos
Graco Ramírez reiteró que terminará su mandato en Morelos, “a menos de que se haga un ejercicio necesario para la campaña o algo extraordinario”.
Insistió en que va a terminar en los tiempos que marca la ley y entregará sus libros blancos y todas sus cuentas públicas auditadas.
Al respecto, anunció que en breve se va a presentar una plataforma digital a la que tendrán acceso todos los morelenses y desde cada municipios se podrá conocer cualquier obra en materia de salud, educación e infraestructura; cuánto costó, dónde se hizo y los va a georreferenciar. Será una plataforma abierta para todos los morelenses.
“Todos podrán saber cuántas obras hemos hecho. Estamos hablando de más de mil 200 obras públicas en Morelos y se sabrá cuánto costaron y dónde están, además de que se podrá solicitar información para ver si se licitó, la constructora, costos y más”, porque, refirió, “están auditadas más del 60 por ciento de las obras más importantes, como el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el museo Juan Soriano, el auditorio Teopanzolco, el C5, el rastro TIF en Miacatlán y todas han sido supervisadas por la Auditoría, tanto la federal como la estatal.
También dio a conocer en exclusiva la organización de la Primera Feria Ganadera en Morelos, estado donde nunca se ha hecho, pese a ser famoso por su comercialización de cecina.
“El ganado se trae de otro lado y vamos a demostrar que aquí hay ganadería, porque se ha invertido en más de dos mil vientres nuevos y se ha mejorado la genética del ganado”.
También se anunciará en breve ambiciosos planes cañero y para el arroz, con el objetivo de reactivar la producción, además de que se ocupa ya el primer lugar en producción de higo; el segundo en aguacate y se compite el primer lugar en plantas de ornato con Puebla, y el primero en peces de ornato, nopal y otros.