Incognitapro

EL SOL DE CUERNAVACA: Histórica inversión social: García Bejos

Histórica inversión social: García Bejos

Foto: Gude Servín

La Secretaría de Desarrollo Social ha programado para 2018 una inversión de 2 mil 723 millones de pesos para Morelos, entre los que destaca la ampliación de 670 a 767 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, que será orientado en buena medida a atender las afectaciones provocadas por el sismo del 19 de septiembre que hizo aflorar nuevas condiciones de pobreza en Morelos, reconoció Francisco Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol, en entrevista exclusiva con El Sol de Cuernavaca, después de una gira por la entidad en que celebró el último acto masivo de Sedesol en Morelos antes de las elecciones.

Destacó el avance en materia de desarrollo social que se ha logrado en la entidad a partir de la inversión de más de 12 mil mdp en el estado en el rubro. Gracias a la misma, se atiende a 90 por ciento de la población con alguna carencia o que enfrentan algún nivel de pobreza, particularmente en algunos rubros como el FAIS, se están distribuyendo 767 mdp.

Los recursos del FAIS se aplican en las necesidades de agua, saneamiento, proyectos de vivienda, explicó. En Morelos, “se está haciendo mucho piso, techo y muro firme, y se está capacitando a los presidentes porque por primera vez 8 de cada 10 pesos que aplica el FAIS son para vencer carencias. Gracias a ello dos millones de mexicanos han dejado la pobreza extrema, casi tres millones abandonaron la carencia alimentaria y prácticamente todas las carencias sociales que mide Coneval están en sus mínimos históricos”.

Después del sismo del 19 de septiembre se determinó permitir la reorientación del FAIS, porque el siniestro “hizo que afloraran nuevas condiciones de pobreza , la pérdida de patrimonio de la gente, cuando vieron afectadas sus viviendas es verdaderamente grave, la acción del gobierno, fue responder a la gente, avanzar en las regiones más afectadas, y emitimos una circular en Sedesol que permite a los municipios que fueron declarados en emergencia reorientar los recursos del FAIS para hacer acciones sobre vivienda y ayudar a recuperar la infraestructura y ayudar a la reconstrucción”.

Y sobre si el sismo impactará en el aumento en los indicadores de pobreza, García Bejos aseguró: “La intención del trabajo que se hace es que la gente, más allá de los indicadores de pobreza, es que la gente pueda recuperar su nivel de vida y su patrimonio. Todo lo que podamos hacer con el estado y los municipios para recuperar esto es un objetivo fundamental, la reorientación del FAIS ayuda para complementar lo que ayudamos a través de Fonden a las familias y con esto ayudar a la recuperación de las familias que vieron afectado su patrimonio. En esas comunidades afectadas, abrimos comedores comunitarios y tiendas de Diconsa y expendimos nuestra red de atención para aliviar en lo inmediato lo que pasaba con la gente y ahora es una tarea conjunta”.

Fue el último acto masivo en que Sedesol pudo atender a miles de morelenses al mismo tiempo, la norma electoral prohíbe hacer entregas públicas y masivas de beneficios de programas sociales, y sobre eso, el subsecretario afirmó: “el blindaje electoral siempre es polémico, en Sedesol hay toda una reglamentación, la gente sabe qué puede hacerse y qué no, y saben que no porque haya elecciones desaparecen las necesidades de la gente, tenemos que combinar muy bien lo que nos dice la ley con los derechos que tiene la gente sobre sus programas y buscamos que no haya afectaciones. Sedesol no formará parte de ningún problema que tenga que ver con el desarrollo correcto de la elección”, comprometió.

Y sobre los próximos meses aseguró: “Tenemos que seguir apretando el paso, terminar la administración con programas sociales sólidos que funcionen bien, transparentes y que la gente se sienta bien atendida por los programas sociales y en la medida que eso ocurra vamos reconstruyendo el tejido social”.

Se reúnen con beneficiarios

 

Se reúnen con beneficiarios

  •  

En el marco del Encuentro con Beneficiarios de Programas Sociales,Francisco Javier García Bejos aseguró que el sismo del sismo del 19 de septiembre permitió redescubrir las carencias que enfrentaban las localidades de Morelos y volver a revisar lo que pasaba en ellas:

“Cuando tembló, tuvimos la experiencia de volver a acercarnos y ver qué había, y seguíamos en condiciones muy difíciles en algunos municipios; logramos volver a hacer un trabajo, revisar cómo estábamos, pusimos un microscopio en los lugares donde nos preocupaban y es lo que estamos haciendo, trabajando con la gente que merece que lo hagamos bien”, expresó.


La última y nos vamos
Durante el Encuentro con Beneficiarios de Programas Sociales, que se realizó en Ayala, el subsecretario de la Sedesol se encontró con un nutrido grupo de beneficiarios, algunos de los cuales relataron sus experiencias de vida con los apoyos que brinda Sedesol.

En la explanada del Pabellón Turístico Emiliano Zapata, los funcionarios de la Sedesol instalaron módulos de atención para efectuar una de las últimas jornadas de inscripción de beneficiarios a los padrones de sus programas, antes de las elecciones.

Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: