El Presidente Enrique Peña Nieto recibió en privado a Roberta Jacobson, quien deja el cargo de Embajadora de Estados Unidos en México.
Llegó enviada por la administración Obama, pero resultó notable al cambio de gobierno en EU. Se despide del presidente Peña y envía un videomensaje a los mexicanos
El primer mandatario le reconoció su labor y esfuerzos en el marco de una relación bilateral profunda, duradera y de respeto.
El Jefe del Ejecutivo le expresó su reconocimiento por la labor realizada en el marco de la relación bilateral.
A la experimentada diplomática le tocó la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el fin de su era en nuestro país tras dos años de gestión.
A su llegada en mayo del 2016, la relación diplomática entre ambos países era diferente al actual momento en el que la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un periodo crítico, complicado y de incertidumbre.
En días recientes, a través de su cuenta de Twitter, la embajadora se ha dedicado a promover los lugares, tradiciones y comidas de México que conoció durante su estancia en nuestro país.
Redes amigas. “Éste ha sido el puesto de mi vida. Gracias a todos por la amistad que me han ofrecido. Prometo regresar tan pronto como me sea posible”, dijo Roberta Jacobson en su despedida como embajadora de Estados Unidos en México.
A través de un video de dos minutos y 34 segundos, ilustrado por imágenes de los diversos viajes y encuentros representativos de la cultura nacional y las acciones conjuntas, Jacobson hizo un breve recuento de sus vivencias y sentir por el país que la acogió durante dos años (5 de mayo de 2016 - 5 de mayo de 2018).
“No es un adiós, sino un hasta que nos volvamos a ver. Y somos más fuertes juntos”, dijo Jacobson, quien envió el mensaje desde una de las terrazas de la Embajada norteamericana, teniendo como escenario la estatua del Ángel de la Independencia y una panorámica de los edificios del Paseo de la Reforma, donde se ubica la Embajada.
“Juntos hemos luchado por la igualdad de oportunidades, no sólo por la equidad de género y por apoyar a la juventud mexicana, sino también por la lucha por los derechos LGBT; y juntos estamos trabajando para asegurar nuestra frontera compartida y fortalecer la procuración de justicia mediante la Iniciativa Mérida”, refirió la Embajadora, quien dejará el cargo el 5 de mayo.
En su lugar William Duncan, ministro consejero, quedará como encargado de negocios interino en tanto se designa al nuevo embajador.
“Tenemos mucho más que nos une: comida, familia, cultura, historia, que lo que nos divide. Nuestras naciones se han apoyado una a otra para lidiar con las consecuencias de grandes tragedias.
“Así fuera la inundación en Texas o el temblor de septiembre en México, quedó claro nuestro compromiso de ayudarnos unos a otros cuando lo hemos necesitado”, destacó.
Con 58 años de edad recién cumplidos (el 14 de abril), Jacobson fue la primera mujer en encabezar la representación diplomática de Estados Unidos en México.
Aunque ya desde antes tenía vínculos con el país: entre 2007 y 2010 fue encargada del Departamento de Estado para asuntos relacionados con México y Canadá, como parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y de 2003 a 2007 fue directora de la Oficina para México del Departamento de Estado.
En junio de 2015 fue nominada como Embajadora de Estados Unidos en México por el entonces presidente Barack Obama, pero fue diez meses después, en abril de 2016, que la ratificó el Senado.
“Aunque me cuesta creerlo, pronto terminaré mi gestión como embajadora y dejaré este asombroso país; visité muchos estados y tuve el gusto de conocer a miles de mexicanos.
“La calidez de la gente y la belleza y diversidad de México son impresionantes. Vivir en México sólo reforzó lo que aprendí después de 30 años de trabajar en la región”, señaló Jacobson, la gran aliada de México en la era Donald Trump.
Ámbito:
Nacional
Tema/Categoría:
Autor(es):