Incognitapro

Morena, una mayoría débil en el Congreso

Keila Celene Figueroa solamente ocupará vocalía de la Junta Política

 

Las nuevas integrantes de la Junta Política en conferencia

 Foto: 

Margarito Pérez

Nuevamente Morena se quedó a la zaga en la conformación de los órganos políticos de la Cámara, en esta ocasión de la Junta Política y de Gobierno, y es que pese a ser la fuerza mayoritaria con seis integrantes, la coordinadora parlamentaria, Keila Celene Figueroa Evaristo, solamente ocupará una más de las vocalías del órgano político.

Ayer en conferencia de prensa, la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Tania Valentina Rodríguez, coordinadora de la bancada del PT, informó que la designación de la secretaría se realizó mediante votación, de la que resultó electa la líder del bloque del PES, Maricela Jiménez Armendáriz.

Mientras que las vocales de la Junta Política serán: Dalila Morales Sandoval (PAN); Rosalina Mazari Espín (PRI), Rosalinda Rodríguez Tinoco (PRD), Blanca Nieves Sánchez Arano (Panal), Ana Cristina Guevara Ramírez (MC), Naida Josefina Díaz Roca (PSD), Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala (Humanista) y la diputada Keila Celene Figueroa Evaristo, coordinador de la bancada de Morena.

La integración de la Junta Política denota el avasallamiento en el que se encuentra la bancada “morenista” que pese a ser la principal fuerza política con seis integrantes en la 54 Legislatura no ha podido ocupar la titular de ninguno de los dos espacios de mayor representación, pues ahora su su representación en la Junta Política es igual al de los partidos que solo tienen a un legislador en la Cámara.

¿Qué es la Junta Política?

El artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso precisa: la Junta Política y de Gobierno es la expresión de la pluralidad del Congreso del Estado;  es el órgano colegiado en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas, con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el pleno del Congreso del Estado, adopte las decisiones que constitucional y legalmente le corresponda.

El órgano político se conforma por un presidente, un secretario y los vocales a que haya lugar. Adoptará sus decisiones por consenso, en caso de que este no se obtenga las adoptará por mayoría calificada mediante el sistema de voto ponderado, en el cual los respectivos coordinadores representarán tantos votos como integrantes tenga su grupo o fracción parlamentaria.

Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: