Los gobiernos federal y estatal firmaron un convenio para la creación del padrón único de beneficiarios del programa de la Cruzada contra el Hambre, con el fin de evitar que sea utilizado como instrumento para atraer clientes electorales. Graco Ramírez convocó a alcaldes, delegados federales y miembros de su Gabinete para la instalación del Comité por un Morelos sin Pobreza, durante el cual se firmó el convenio para la creación del padrón único de beneficiarios. Las últimas mediciones reportaron que en Morelos el 44 % de población vive en pobreza media y el 7.9 % en pobreza extrema, lo que significa que 993 mil 770 morelenses viven en pobreza. Autoridades de los tres niveles de Gobierno coincidieron en que se han realizado avances en algunos indicadores pero se ha rezagado en otros, motivo por el cual Jorge Meade, delegado de Sedesol, anunció que se iniciarán recorridos con el Gobernador, miembros del gabinete, delegados y alcaldes para ir al fondo y conocer el por qué de la pobreza. Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco y Yautepec son los municipios en los que se concentra la pobreza, tan sólo en estas siete localidades se contempla una inversión de mil 311 millones de pesos. Mientras que a nivel estatal la inversión será de más de dos mil millones de pesos, que permitirá atacar los indicadores de ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, acceso a los servicios básicos de vivienda, acceso a la alimentación, rezago educativo, calidad y espacios en la vivienda y acceso a la salud. El Mandatario realizó un recuento de los programas y los resultados que se han obtenido